Contribución al desarrollo de la cultura metrológica
Palabras clave:
metrología, medición, magnitudes, incertidumbre, métodosResumen
El presente artículo permite un acercamiento a la metrología como una contribución al desarrollo de la cultura metrológica y a la formación de la cultura general integral de los docentes. Con él se pretende despertar el interés de los profesores para profundizar en esta temática y así poder enfrentar los problemas de la vida diaria.Descargas
Citas
2. Rosental M, Ludin P. Diccionario filosófico, La Habana: Editorial Política; 1981. p. 307
3. Oropesa Fernández RR. Enseñando a medir: un enfoque didáctico integral en la técnica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2002.
4. Reyes-Ponce Y, Hernández-Leonard AR, Hernández-Ruiz AD. Metrología para la vida. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 2009.
5. Decreto Ley 62 Del Sistema Internacional de Unidades. Gaceta Oficial de la República de Cuba. No. 9. 29 de diciembre de 1987.
6. Reyes-Ponce Y, Hernández-Leonard AR, Hernández-Ruiz AD. Metrología para la vida. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 2009. p. 45
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.