Caracterización de la Alimentación de gerontos en un Área de Salud
Palabras clave:
gerontos, alimentación saludable, conductas alimentariasResumen
Introducción: El promedio de vida al nacer ha aumentado cada vez más en Cuba y los esfuerzos que se realizan para lograr esta realidad son cada vez mayores, sin embargo, son pocos los estudios que abordan la alimentación de los adultos de la tercera edad, Objetivo Identificar algunas conductas y conocimientos relacionados con la alimentación y nutrición saludable en gerontos de Ciudad de la Habana de este trabajo realizar una caracterización de los conocimientos sobre alimentación y nutrición saludable en este grupo poblacional. Material y Método: La población de estudio fue una representación de los gerontos escogidos al azar (n= 150) encuestados por 3 estudiantes de tercer año de la Escuela de Tecnología de la Salud en Ciudad de la Habana que estaban en disposición de participar en el estudio durante el período comprendido entre mayo a junio del 2010 (n= 150). Se aplicaron dos encuestas por entrevista directa que permitió caracterizar algunos conocimientos y conductas alimentarias en estos pacientes. El procesamiento estadístico de los datos se realizó por el sistema EPI INFO versión 6. Resultados: Gran preferencia por los alimentos fritos, poco consumo de frutas enteras, consumo de frijoles colados, piel de aves, poco consumo de vegetales crudos y desayuno insuficiente.. Sólo el 48% relacionó la alimentación con salud, el 88% consideró a la grasa vegetal la más sana, el 29% identificó al colesterol como grasa animal, el 90% relacionó las frutas con las vitaminas, el 70% consideró las carnes como fuente de fibra y el 64% desconocía su valor para la salud, sólo el 27% identificó al pescado como la carne más sana y el 82.7% la de cerdo como la más dañina. Conclusiones: Una cultura alimentaria deficiente, expresada por conocimientos insuficientes o errados, conductas alimentarias inadecuadas, y consumo poco variado y desequilibrado en los gerontos estudiados. Recomendación: Evaluar programas de intervención alimentario- nutricional sobre la línea de base registrada en este estudio.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.