El desempeño profesional del médico de familia en la detección temprana de la Lepra

Autores/as

  • Laura Caridad Hurtado Gascón Centro Provincial de Higiene y Epidemiología y Microbiología de La Habana

Palabras clave:

lepra, desempeño profesional, diagnóstico temprano

Resumen

Introducción: la Lepra,  no constituye un problema de salud para  Cuba, por tal motivo es un reto para los  médicos de familia diagnosticar los casos de Lepra al inicio de las manifestaciones clínicas, el proceso de desempeño profesional  relacionado con el diagnóstico temprano de la enfermedad constituye prioridad para el programa Nacional de Prevención y Control de la Lepra Objetivo: sistematizar los referentes teóricos que sustentan el desempeño profesional del médico de familia en la detección temprana de la Lepra. Desarrollo: diferentes investigadores abordan el proceso de desempeño profesional desde diferentes áreas de las Ciencias, Educación Médica, Pedagógicas, entre ellos autores  del ámbito nacional e internacional, se adoptan posiciones teóricas relacionadas con el desempeño profesional del médico de familia en la detección temprana de la Lepra y la necesidad de preparación permanente y continuada para el mejoramiento del desempeño profesional de estos profesionales Conclusiones: la sistematización realizada sobre desempeño profesional  del médico de familia en la detección temprana de la Lepra  permitió establecer un acercamiento en los referentes  teóricos que sustentan el tema.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Laura Caridad Hurtado Gascón, Centro Provincial de Higiene y Epidemiología y Microbiología de La Habana

Médico Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral y Dermatología

Máster en Enfermedades Infecciosas

Profesor Instructor

ESTUDIANTE DE LA 2DA EDICIÓN DEL DOCTORADO CURRICULAR DE EDUCACIÓN MÉDICA SUPERIOR

Citas

1. Lazo Pérez MA. Tecnología de la Salud, Universidad Innovadora. Revista Cubana de Tecnología de la Salud [Internet]. 2018 [citado 28 abril 2018]; 9(1):[1 p.]. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1075.
2. García Capote J. Rediseño curricular de la disciplina Filosofía y Ciencia de la Salud para el desarrollo integral y humanista de los egresados de Ciencias Médicas [Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias de la Educación Médica]: La Habana; 2014. 3. Roberto G. La Lepra y sus orígenes. In: Andrews A, editor. Tratado de Dermatología. I. Ciudad de la Habana: Científico - Técnica; 1983. p. 9.
4. OMS. Informe Mundial Estadísticas de Lepra 2016. Weekly Epidemiological Record. 2017;35(92):501-20.
5. Hurtado Gascón L, González González L, Tejera Díaz J, Portela Arrieta M, Delgado Silva M, Rumbault Castillo R, et al. Lepra tardía. Comportamiento clínico epidemiológico. La Habana. período 2008-2016. Rev Leprología. 2017;31(3):167-75. MINSAP.
6. Anuario Estadístico de Salud. Incidencia y Prevalencia de Lepra. La Habana. 2017.
7. Hurtado Gascón L. Estrategia educativa para el mejoramiento del desempeño profesional del médico de familia en la detección temprana de la Lepra [Título en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación Médica]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Tecnología de la Salud; 2018.
8. Cervantes. Diccionario de la Lengua española. Santiago de Cuba: Editorial Oriente; 1979.
9. Salas Perea R. Propuesta de estrategia para la evaluación del desempeño laboral de los médicos en Cuba [Tesis para optar por el grado de Doctor en Ciencias de la Salud]. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2009.
10. Pichs García L. Estrategia Pedagógica Interventiva para la formación en urgencias médicas del médico General [Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. La Habana: ISCEJV; 2014.
11. Sánchez López M. Modelo de profesionalización en Epidemiología para los licenciados en Higiene y Epidemiología de La Habana [Título en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación Médica]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Tecnología de la Salud; 2017.
12. Solís Solís S. Modelo de evaluación del desempeño profesional del licenciado en higiene y epidemiología [Título en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación Médica]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Tecnología de la Salud; 2017.
13. Alonso Ayala O. Modelo de cuidado para la práctica clínica de enfermería en la atención de los pacientes con afecciones traumatológicas y ortopédicas [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de Enfermería]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2017.
14. Ramos Suárez V. Estrategia de superación en mamografía para el mejoramiento del desempeño profesional del tecnólogo en imagenología [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación Médica]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Tecnología de la Salud; 2017.
15. Lescaille Elias N. Estrategia de superación para el mejoramiento del desempeño profesional del licenciado en imagenología y radiofísica médica en la técnica del ultrasonido diagnóstico [Título en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación Médica]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Tecnología de la Salud; 2017.
16. Obregón Valdivia P, Pérez Jiménez A, Sotolongo Díaz D, de la Fuente Rodríguez H. La Lepra y sus discapacidades. MEDICIEGO. 2015; 21(2).
17. MINSAP. Programa del médico y enfermera de la familia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011.
18. MINSAP. Lepra. Normas técnicas para el control y tratamiento. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.

Descargas

Publicado

2018-12-30

Cómo citar

1.
Hurtado Gascón LC. El desempeño profesional del médico de familia en la detección temprana de la Lepra. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 30 de diciembre de 2018 [citado 25 de abril de 2025];9(4):48-56. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1294

Número

Sección

Artículos Originales