Vigilancia alimentaria en la Facultad de Tecnología de la Salud en el curso académico 2007-2008.
Palabras clave:
vigilancia alimentaria, oferta y consumo de alimentos, grado de satisfacción de los comensalesResumen
Se realizó una Vigilancia alimentaria a 60 estudiantes de primer año de la Facultad de Tecnología de la Salud, durante el mes de mayo de 2008.Se observó el consumo de alimentos durante cuatro días en los horarios de merienda y almuerzo, una vez a la semana. Al unísono se evaluó la oferta alimentaria en los horarios del servicio de alimentación. El patrón de alimentación resultó ser insuficiente y desequilibrado; se encontraron diferencias significativamente superiores en la energía y la mayoría de los nutrimentos de la oferta, respecto al consumo. La calidad de los alimentos ofrecidos no satisface las expectativas de los comensales.Palabras claves: Vigilancia alimentaria, oferta y consumo de alimentos, grado de satisfacción de los comensales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.