Fundamentos de la estrategia educativa para el fortalecimiento de la identidad cultural cubana en el desempeño docente

Autores/as

Palabras clave:

estrategia educativa, desempeño docente, identidad cultural cubana

Resumen

Introducción: la Estrategia educativa para el fortalecimiento de la indentidad cultural cubana en el desempeño docente, se sustenta en fundamentos teóricos desde un perfil filosófico, psicológico, sociológico, pedagógico y de las Ciencias de la Educación Médica. Estos fundamentos brindaron organización, coherencia y carácter científico a la Estrategia propuesta, con lo cual se contribuye al fortalecimiento de los valores de la cubanidad en los profesores, para lograr la formación integral de los estudiantes. Objetivo: describir los fundamentos de la Estrategia educativa para el fortalecimiento de la identidad cultural cubana en el  desempeño docente. Desarrollo: se realizó un análisis de los referentes teóricos  existentes y a los que se pudo alcanzar a revisar, lo cual permitió arribar a la definición de Estrategia educativa para el fortalecimiento de la identidad cultural cubana. Ella revela relaciones que se dan desde las Ciencias de la Educación Médica, en el área de la formación permanente y continuada, entre la identidad, la filosofía y la reflexión ética, para la formación integral de un profesional con elevados valores humanos. Además, establecieron los fundamentos filosófico, sociológico, psicológico y de la Educación Médica de dicha estrategia. Conclusiones: se elaboraron los fundamentos teóricos desde de esta estrategia, con lo cual se contribuye a la formación integral de un profesional de salud con elevados valores humanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Raydel Martínez Pérez, Facultad de Ciencias Médicas Dr. Salvador Allende, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Profesor de Filosofia e Historia

Alejandro Erasmo Martí Núñez, ICBP Victoria de Giron

Licenciado en Comunicacion Social. Doctor en Ciencias de la Educacion Medica. Profesor Asistente

Alida Nersa Paneque Ginart, Universidad René Gabriel Moreno

Ingeniera en Sistemas Automatizados. Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora Titular

Juan José Hernández Casas, ICCP de Pinar del Río

Licenciado en Física y Astronomía. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular.

Carmen Rita Rodriguez Diaz, Facultad de Tecnología de la Salud

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular

Mayelín Llosa Santana, Facultad de Tecnología de la Salud

Licenciada en Educación Musical. Profesora Asistente

Citas

1. Sierra Salcedo RA. Modelación y estrategia: algunas consideraciones desde la perspectiva pedagógica. En: Compendio de pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2016: p 38.
2. Martínez G, Tamayo J. Las estrategias: alternativas en la investigación educativa y su contextualización en la Educación Avanzada (Trabajo Posdoctoral). Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”. Cátedra de Educación Avanzada; 2017: p 27.
3. Espinosa A. Desempeño profesional de Enfermería en el seguimiento a la adherencia al tratamiento antirretroviral. [Tesis Doctoral]. La Habana, Cuba: Universidad de Ciencias Médicas; 2016: p 45.
4. Cabrera K. Estrategia educativa para el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de la formación técnica en Enfermería. [Tesis Doctoral]. La Habana, Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas. Enrique José Varona; 2016: p 5, 65.
5. Martí A. La Comunicación entre profesores y estudiantes de la Licenciatura en Enfermería en el Proceso Docente Educativo. [Tesis Doctoral]. La Habana, Cuba: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2019: p 72.
6. Izquierdo E. Estrategia metodológica para la preparación educativa del personal de Enfermería en la identificación de indicadores de violencia contra niños y niñas. [Tesis Doctoral]. La Habana, Cuba: Universidad de Ciencias Médicas, 2017: p 72.
7. Vygotski L. Interacción entre enseñanza y desarrollo. En: selección de lecturas de Psicología; 2017: p 35
8. Actualización de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021. VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (folleto). La Habana, Cuba: Consejo de Estado; 2016.
9. González O. Estrategia educativa para la formación de valores en los estudiantes de medicina, desde la educación en el trabajo. [Tesis Doctoral]. La Habana, Cuba: Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, 2017: p 36, 37.
10. Añorga J. La profesionalización como escenario del proceso de mejoramiento profesional y humano. Universidad de las Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”. 2016. Disponible en: www/htpp.urmpsfx.edu.org.bo. 2016.
11. Añorga Morales J. La producción intelectual: Proceso organizativo y pedagógico. La Habana: Editorial Universitaria; 2002: p 15.
12. Espinosa A. Desempeño profesional de Enfermería en el seguimiento a la adherencia al tratamiento antirretroviral. [Tesis Doctoral]. La Habana, Cuba: Universidad de Ciencias Médicas; 2016.

Descargas

Publicado

2020-10-09

Cómo citar

1.
Pérez RM, Martí Núñez AE, Paneque Ginart AN, Hernández Casas JJ, Rodriguez Diaz CR, Llosa Santana M. Fundamentos de la estrategia educativa para el fortalecimiento de la identidad cultural cubana en el desempeño docente. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 9 de octubre de 2020 [citado 18 de abril de 2025];11(2):40-7. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1693

Número

Sección

Artículos Originales