Desempeño profesional del tecnólogo en imagenología en ultrasonido ginecológico para la cirugía de mínimo acceso

Autores/as

Palabras clave:

desempeño profesional, Imagenología, cirugía minino acceso

Resumen

Introducción: el desarrollo científico-técnico de las tecnologías biomédicas en Imagenología, ha propiciado el surgimiento, así como el avance tecnológico de diversas modalidades, utilizadas en el proceso de formación y obtención de imágenes, en el diagnóstico de disímiles enfermedades. El desempeño de los profesionales de la salud constituye una preocupación permanente de los sistemas de salud y de las universidades médicas, para incrementar la calidad de los servicios. Objetivo: definir el desempeño profesional del tecnólogo en Imagenología en ultrasonido ginecológico para la cirugía de mínimo acceso. Desarrollo: el posicionamiento de los autores permitieron mediante la sistematización de los referentes teóricos, llegar a una definición operativa desempeño profesional del tecnólogo en Imagenología en ultrasonido ginecológico para la cirugía de mínimo acceso. Conclusiones: se definió el desempeño profesional del tecnólogo en Imagenología en ultrasonido ginecológico para la cirugía de mínimo acceso, enriqueciéndose las bases epistémicas de Tecnología de la Salud como rama dentro de la Educación Médica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julieth Suarez Oceguera, Centro Nacional de Cirugia de Minimo Acceso

Licenciada en Tecnología de la Salud, perfil Imagenología. Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. Universidad de Ciencias Médicas. La Habana. Cuba.

Osmany Alonso Ayala, Facultad de Enfermería Lidia Doce.

Licenciado en Enfermería. Máster en Ciencia. Doctor en Ciencias de la Enfermería. Profesor Titular. Facultad de Enfermería Lidia Doce. Jefe Departamento Postgrado e Investigaciones. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba

Susana Solís Solís, Facultad de Tecnología de la Salud.

Licenciada en Enfermería. Especialista en Higiene y Epidemiología. Doctora en Ciencias de la Educación Médica. Profesora Titular. Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba.

Citas

1. Ramos Suarez V. El desempeño profesional del tecnólogo en Imagenología e las técnicas de mamografía. Revista Cubana de Tecnología de la Salud [revista en Internet]. 2013 [citado 24 marzo 2019]; 6(4).
2. González García TR, Díaz Pérez KB, Cabrera Díaz de Arce I, Ballester W, Bandera Sosa L, Cisneros Domínguez G. Diseño curricular, una mirada desde la Educación Médica. Revista Cubana de Tecnología de la Salud [revista en Internet]. 2019 [citado 24 marzo 2019];10(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/
3. Ramos Suárez V, Cabello Daza S, Escalona Rojas V, Williams Abelle E. Perspectiva de Tecnología de la Salud, como proceso formativo de la Educación Médica. Revista Cubana de Tecnología de la Salud [revista en Internet]. 2019 [citado 24 marzo 2019];10(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1367
4. Ramos Suarez V. Estrategia de superación en mamografía para el mejoramiento del desempeño profesional del tecnólogo en Imagenología. [Tesis Doctoral]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas. Facultad Tecnología de la Salud;2016.
5. Pérez Martínez C. Historia de la cirugía laparoscópica: particularidades de su introducción y desarrollo en Cuba. Universidad Médica de Bogotá. Colombia. 2014.55 (2): 200-210.
6. Fidias Nogueras-Sánchez M. La histerectomía laparoscópica como procedimiento de primera línea en el tratamiento de mujeres con patología benigna del útero. Revista de Ginecología y Obstetricia de Mexico.2013.81:448-453.
7. Ferrer Robaina H, et al. Histerectomía laparoscópica. Revista Cubana de Cirugía. 2017;56(1) Disponible en : http://scielo.sld.cu
8. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2017. [Internet].2018 [citado: 2019 abril 15];Disponible en: http://bvscuba.sld.cu/anuario-estadistico-de-cuba/
9. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2018. [Internet].2019 [citado: 2020 enero 15];Disponible en: http://bvscuba.sld.cu/anuario-estadistico-de-cuba/
10. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2019. [Internet].2020 [citado: 2020 septiembre 15];Disponible en: http://bvscuba.sld.cu/anuario-estadistico-de-cuba
11. Lazo Pérez MA. Tecnología de la Salud desde una mirada de Ciencia. Revista Cubana de Tecnología de la Salud [revista en Internet]. 2019 [citado 24 marzo 2019];10(1):[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1368
12. Travieso Ramos, N. Alternativa para el desarrollo de competencias profesionales en la superación del docente de Tecnología de la Salud. [Tesis Doctoral]. Universidad de Ciencias Pedagógicas ``Frank País´´. Santiago de Cuba. Cuba. 2010; pp. 2, 3.
13. Ruíz Nápoles, J. B. La superación profesional médica para el diagnóstico y tratamiento de las consecuencias humanas del empleo de las armas biológicas. [Tesis Doctoral]. Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero”. Holguín. Cuba. 2013.
14. Muñoz Alonso LL, Barrocas Padrón J, Williams Abellé EC. El proceso de superación de la educación médica y de tecnología de la salud particularizado en optometría y óptica. Revista Cubana de Tecnología de la Salud. La Habana. 2018 abr-jun; [9]:2.
15. Roca Serrano. Armando Román. Modelo de mejoramiento del desempeño pedagógico profesional de los docentes que laboran en la educación técnica y profesional¨. Tesis en opción al grado de doctor en ciencias pedagógicas. Instituto superior pedagógico ¨José de la luz y caballero¨ Holguín. 2001.
16. Añorga J. Glosario de términos de Educación Avanzada. La Habana, Cuba: Ceneseda-ISPEJV; 2008. p.20.
17. Salas Perea, R. Propuesta de estrategia para la evaluación del desempeño laboral de los médicos en Cuba. [Tesis para optar por el grado de Doctor en Ciencias de la Salud]. Escuela Nacional de Salud Pública; La Habana. Cuba; 2009. p. 41)
18. Ramos Suárez V. El desempeño profesional del tecnólogo en Imagenología en las técnicas de mamografía. Revista Cubana de Tecnología de la Salud. La Habana. 2015 oct.-dic; [6]:3.
19. Solís Solís S. Modelo de evaluación del desempeño profesional del licenciado en Higiene y Epidemiología [Tesis presentada en Opción al Grado de Doctor en Ciencias de la Educación Médica]. La Habana, Cuba: Facultad de Tecnología de la Salud; 2017.
20. Hurtado Gascón LC. Estrategia educativa para el mejoramiento del desempeño profesional del médico de la familia en la detección temprana de la Lepra [Tesis presentada en Opción al Grado de Doctor en Ciencias de la Educación Médica]. La Habana, Cuba: Facultad de Tecnología de la Salud; 2018.
21. Jordán Severo T. Mejoramiento del desempeño de los profesionales en la atención de los grupos de riesgo de padecer tuberculosis en La Habana [Tesis presentada en Opción al Grado de Doctor en Ciencias de la Educación Médica]. La Habana, Cuba: Facultad de Tecnología de la Salud; 2018.

Descargas

Publicado

2021-01-22

Cómo citar

1.
Suarez Oceguera J, Alonso Ayala O, Solís Solís S. Desempeño profesional del tecnólogo en imagenología en ultrasonido ginecológico para la cirugía de mínimo acceso. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 22 de enero de 2021 [citado 7 de mayo de 2025];12(1):138-44. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1930

Número

Sección

Artículos Originales