Desarrollo de habilidades profesionales del estudiante de enfermería desde un enfoque interdisciplinario
Palabras clave:
interdisciplinariedad, habilidades profesionales, enfermería, educación avanzadaResumen
Es responsabilidad de la Educación estar acorde con su tiempo, por lo que constituye una necesidad impostergable diseñar, planificar y dirigir un proceso docente educativo con enfoque interdisciplinario. En la actualidad la formación de los enfermeros de la carrera técnica y profesional requiere del desarrollo de relaciones interdisciplinarias entre las asignaturas rectoras de cada año de la carrera y el resto que complementa la formación integral del estudiante de forma tal que le permita realizar acciones de enfermería, para satisfacer las necesidades humanas afectadas en sus pacientes, a partir de la integración de los conocimientos adquiridos. Objetivo: Diseñar una Propuesta Metodológica que contribuya a la formación y desarrollo de las habilidades profesionales desde una óptica interdisciplinaria en los estudiantes de Enfermería en la práctica profesional. Material y métodos: se utilizaron métodos teóricos como al análisis documental, modelación, histórico lógico y métodos empíricos como la observación, la encuesta, la entrevista y el registro de usuario y enumeración de interacciones. Resultados: Propuesta Metodológica sustentada en las relaciones que se establecen entre las dimensiones y los indicadores propuestos y la ejecución de las acciones de enfermería que favorecen el desarrollo de las mismas y la satisfacción de las necesidades humanas en la relación con sus pacientes. Conclusiones: la aplicación de la propuesta metodológica contribuye al desarrollo de un pensamiento científico de los estudiantes de la carrera de enfermería que le permite una actuación profesional acorde a las exigencias de la sociedad y el Ministerio de Salud Pública en relación a la satisfacción de las necesidades afectadas en los pacientesDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.