Curso de Superación Profesional de Docentes. Facultad Tecnología de la Salud
Palabras clave:
sistemas de bases de datos, superión profesional, educación postgraduadaResumen
En la actualidad el desarrollo de los Sistemas de Información para la Dirección en Salud en nuestro país, condiciona la formación de profesionales de alta calidad y gran sentido de pertenencia, que integren el equipo del primer nivel de dirección de cada entidad. En consecuencia resulta de vital importancia que los docentes tengan una excelente preparación para conducir con eficiencia el proceso de enseñanza-aprendizaje, luego la preparación de los docentes universitarios, en particular, se convierte en prioridad estatal de la educación médica superior.
Esta investigación pedagógica aplicada concluye con un curso de postgrado para la superación profesional de los docentes de la Facultad de Tecnología de la Salud, en el desarrollo de sistemas de bases de datos, que permite dotarlos de herramientas para crear sistemas de bases de datos.
El pilotaje del curso arrojó resultados positivos y permitió constatar su viabilidad como forma de superación profesional. Se recomienda extender la propuesta al Aula Virtual de la Facultad de Tecnología de la Salud y realizar ediciones periódicas del mismo.
Palabras Clave: Sistemas de Bases de Datos, Superación profesional, Educación postgraduada.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.