Rehabilitación integral para la recuperación post Covid-19
Palabras clave:
rehabilitación integral, covid-19, recuperación/pacienteResumen
Con la actual pandemia, la rehabilitación integral demuestra su importancia en la recuperación de las secuelas que puede dejar esta enfermedad, como vía de recuperación eficaz. En los pacientes post COVID-19, el proceso de recuperación se inicia desde las etapas agudas de la enfermedad hasta el tratamiento de posibles secuelas. La rehabilitación tendrá que mantener la actualización necesaria, en momentos de emergencia epidemiológica según avancen los logros científicos en el enfrentamiento al nuevo coronavirus.
Descargas
Citas
2. Seoane Piedra J, Rodríguez Hernández EI, Teresa Cuellar C, García López AL. Protocolo de rehabilitación integral para pacientes pos infección al virus SARS CoV-2 de la COVID-19. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación [revista en Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 14]; 12 (3). Disponible en: http://www.revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/545/596
3. Lu H, Stratton CW, Tang YW. Outbreak of Pneumonia of Unknown Etiology in Wuhan, China: the Mystery and the Miracle. J Med Virol. 2020; 92:401-2. [citado 2020 Oct 14]. DOI: http://10.1002/jmv.256782
4. Alvarez Escobar B, Mirabal Requena JC, Naranjo Hernández Y. Estrategia de autocuidado en los adultos mayores con cáncer colorrectal en la comunidad. Archivo Médico Camagüey [Internet]. 2019 [citado 2020 Oct 14]; 23(5): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/6629
5. Naciones Unidas. Protección de los adultos mayores durante la pandemia de COVID-19, y más allá. [Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 14]. Disponible en: http://www.sld.cu/anuncio/2020/06/15/proteccion-de-los-adultos-mayores-durante-la-pandemia-de-covid-19-y-mas-alla
6. Mendoza Velásquez JJ. La pandemia de la COVID-19 y las otras epidemias de nuestro tiempo. Medscape [Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 14]. Disponible en: https://espanol.medscape.com/verarticulo/5905401?src=mkm_latmkt_200704_mscmrk_spangle_nl&uac=315684CR&impID=2443252&faf=1#vp_1
7. Carda S. The role of physical and rehabilitation medicine in the COVID-19 pandemic: The clinician’s view. Ann Phys Rehabil Med. 2020 [citado 2020 Oct 14]. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rehab.2020.04.001
8. Zhu N, Zhang D, Wang W, Li X, Yang B, Song J, Zhao X, et al. A Novel Coronavirus from Patients with Pneumonia in China, 2019 New England. Journal of Medicine. 2020 [citado 2020 Oct 14]; 382:727-33. DOI: http://10.1056/NEJMoa2001017
9. Simpson R, Robinson L. Rehabilitación después de la enfermedad crítica en pacientes con infección por COVID-19. American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation. 2020 [citado 2020 Oct 14]. Disponible en: https://www.portalamlar.org/2020/05/31/rehabilitacion-despues-de-la-enfermedad-critica-en-pacientes-con-infeccion-por-covid-19/
10. Milanés L. COVID-19: Protocolo y Bioseguridad en Cuba. [Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 14]. Disponible en: https://www.cubahora.cu/ciencia-y-tecnologia/covid-19-protocolo-y-bioseguridad-en-cuba
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.