Necesidad de la formación en bioética del Logofonoaudiólogo
Palabras clave:
Bioética, logofonoaudiólogos, formaciónResumen
Los valores y principios bioéticos son significativos para guiar las prácticas logofonoaudiológicas. La situación social que atraviesa Cuba, evidencia un deterioro de los valores morales, unido al constante asedio por parte de los enemigos de la revolución, alienta a pensar al respecto. La relevancia del artículo radica en la necesidad de la formación bioética de los logofonoaudiólogos, que pueda servir de apoyo en la toma de decisiones frente a los problemas y dilemas bioéticos a los que se enfrenta este profesional. A fin de ofrecer oportunidades en el desarrollo de la autonomía y la autodeterminación de los pacientes, que garantice el bienestar biopsicosocial y una mejor calidad de vida de estas personas.
Descargas
Citas
2. Rojas OA, Lara CL. ¿Ética, bioética o ética médica? Rev Chil Enf Respir [internet]. 2014 [citado 6 Oct 2020];30(2):91-94. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/s0717-73482014000200005
3. Casasola W. Hacia una epistemología de la Bioética. Rev Repertorio Americano [internet]. 2017[citado 28 Sept 2020];(25):207-227 Disponible en: https://www.revistas.una.ac.cr/idex.php/repertorio/article/view/9313.
4. Demo OPE. Principios fundamentales de la bioética [internet]. España: Junta de Andalucía.2017-2019 [citado 26 Sept 2020] Disponible en:https://www.stoduco.com/pe/document/Universidad-cesar-vallejo/bioética/apuntes/demo-ope2019-andalucia-3/8552736/view
5. Siurana JC. Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética intercultural. Rev Veritas [internet]. 2010 [citado 6 Oct 2020];22: 121-157. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732010000100006
6. Mendoza A. La relación médico paciente: consideraciones bioéticas. Rev Perú Ginecol Obstet [Internet].2017[citado 23 sept 2020];63(4):555-564.Disponible en http://www.scielo.org.pe/scielo.php?scrip=sci_arttext&pid=S2304-51322017000400007
7. Mac-Kay MG, Valles B. Fonoaudiología y derechos humanos. Rev CASUS [Internet]. 2018[citado 23 Sep2020];3(2):117-122. Disponible en: www.dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6536895
8. Soler PG. Un enfoque bioético argumental ante temas controvertidos en Atención Primaria. repositorio [Internet]. 2015 [citado 6 Oct 2020]. Murcia: Universidad Católica San Antonio. UCAM. Disponible en:http://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/1237/Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y
9. Florez, JF; Abad, AG. Nivel de conocimiento, actitudes y prácticas de la bioética en estudiantes de medicina de Latinoamérica. CIMEL [Internet]. 2018 [citado 6 Oct 2020]; 23 (1): 27-33. Disponible en: https://doi.org/10.23961/cimel.v23i1.1067
10. Cubas BF, León FJ, César A. Ñique C. Educar en Bioética: Retos para el profesor universitario de ciencias de la salud. Rev Med Hered [Internet]. abril 2018 [citado 6 Oct 2020]; 29(1):46-51 Disponible en: https://www.researchgate.net
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.