Caracterización del estado actual del desarrollo de la habilidad de comprensión lectora en Inglés con Fines Específicos de los enfermeros docentes.
Resumen
Aunque los profesionales han de enfrentar el reto de consultar bibliografía especializada en Inglés y este es el objetivo general que perseguen muchos cursos de Inglés con fines específicos en el ámbito de la enseñanza del IFE a la carrera de Enfermería existen pocas investigaciones que aborden el diagnóstico del desarrollo de la habilidad comprensión lectora en los estudiantes de pregrado y posgrado. Objetivo: Caracterizar el estado actual del desarrollo de la habilidad de comprensión lectora en Inglés con Fines Específicos de los enfermeros docentes de la Facultad de ciencias Médicas“Julio Trigo López¨. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal; el universo estuvo integrado por un total de 9 enfermeros docentes que imparten docencia a tiempo completo pertenecientes a la Facultad de Ciencias Médicas ¨Julio Trigo López¨ de Ciudad de la Habana. Se trabajó con el 100% de la población. Conclusiones: La metodología científica empleada posibilitó caracterizar el estado actual del desarrollo de la habilidad de comprensión lectora en Inglés con Fines Específicos de los enfermeros docentes. Entre los principales resultados se encontró que solamente el 11,1% de los enfermeros docentes demuestra un alto nivel de desarrollo de la habilidad de comprensión lectora en idioma Inglés en la realización y divulgación de sus trabajos científicos, el 22,2% un nivel medio y el 66,7% un bajo nivel de desarrollo de esta habilidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.