Prototipo informático para la gestión del material gastable en la Central de Esterilización
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones ha significado a escala mundial un salto vertiginoso en el desarrollo científico-técnico. Los escenarios nacionales se han convertido en un elemento indispensable para establecer las líneas de desarrollo de la sociedad cubana. Objetivo: elaborar un prototipo informático para la gestión del material gastable, basado en las tecnologías de la información y las comunicaciones, en la central de esterilización del Hospital Pediátrico Provincial Docente “Pepe Portilla” de Pinar del Rio. Desarrollo: se reflejan los resultados de los instrumentos aplicados a través de un análisis crítico del proceso de gestión del material gastable a través de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Conclusiones: en el análisis y modelado de los artefactos que responden a la solución propuesta, permitió elaborar un prototipo informático a partir de los requisitos funcionales y no funcionales. Basado en el diseño de los procesos que se llevan a cabo durante la gestión del material gastable en la central de esterilización lo que ha permitido abarcar toda la información que se registra en cada etapa.
Palabras clave
Referencias
Texidor-Pellón R, Reyes-Miranda D, Berry-González S,
Cisnero-Reyna CH. Las tecnologías de la información y la comunicación
en la enseñanza de inglés en Ciencias Médicas. Educación Médica Superior [Internet]. 2017 [citado 2020 Feb, 22]; 31(2): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412017000200019
García-Garcés H, Navarro-Aguirre L, López-Pérez M, Rodríguez-Orizondo MF. Tecnologías de la Información y la Comunicación en salud y educación médica. Rev Edu Med [Internet]. 2017 [16 abr 2019]; 6(1): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v6n1/edu18114.pdf
González-Rodríguez R, Cardentey-García J. Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la Atención Primaria de Salud. Rev Hab de Cienc Méd [Internet]. 2016 [16 abr 2019]; 15(4): [aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v15n4/rhcm17416.pdf
Martínez-Abreu J, de León-Rosales LC, García-Herrera A L, Betancourt-PérezCarrión N. Desarrollo de la informatización en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Rev. Med. Electrón. [Internet]. 2018 [citado 2019 Abr 18] ; 40( 6 ): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000601724&lng=es.
López-Sardiñas IC. El uso de la Informática en la Medicina.TINO [Internet]. 2016 Mayo [citado 2019 ago 15]; 16(49): [aprox. 7 p.]. Disponible en: https://revista.jovenclub.cu/el-uso-de-la-informatica-en-la-medicina-the-use-of-computing-in-medicine/
Vega-Izaguirre L, López-Cossio F, Ramírez-Pérez JF, Orellana-García A. Impacto de las aplicaciones y servicios informáticos desarrollados por la Universidad de las Ciencias Informáticas para el sector de la salud. RCIM [Internet]. 2020 Jun [citado 2021 Mar 10] ; 12( 1 ): [aprox. 17 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18592020000100058&lng=es. Epub 01-Jun-2020.
Suárez-Enciso FS, Chumpitaz- Díaz RL. Programa de Segunda Especialidad en Enfermería Especialidad: Gestión en Central de Esterilización. [Tesis]. Perú: Universidad Privada Norbert Wiener; 2018.
Montes-González Y, Hidalgo-Guerrero LC, Mayo-Abad O. Esterilización de soluciones para productos parenterales. Análisis de la problemática. Tecnología Química. [Internet]. 2017 [citado 2019 Oct 14]; 37(3): [aprox.8p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-61852017000300001&lng=es&tlng=es.
Costa-Aguiar BG, Soares E, Costa da Silva A. Evolución de las centrales de material y esterilización: historia, actualidad y perspectivas de la enfermería. Enferm. glob. [Internet]. 2009 Feb [citado 2019 Oct 14]; (15): [aprox.8p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412009000100016&lng=es
Hoyos-Serrano M, Gutiérrez-Choque LN. Esterilización, desinfección, antisépticos y desinfectantes. Rev. Act. Clin. Med [Internet].2014 [citado 2019 Oct 14]; 49: [aprox.14p.]. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-37682014001000010&lng=es.
Chávez-Morales M, Reyes-Chirino R, Tellería-Prieto MC, Milán-Telleria O. Arquitectura de información para la gestión de los procesos en el almacén de farmacia hospitalaria. Rev cien med P del Rio [Internet]. 2018 may –jun [citado 2020 mar 10]; 22(3): [aprox.10p.]. Disponible: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3462/html
Cala-Calviño L, Álvarez-González RM, Casas-Gross S. La informatización en función del aprendizaje en la universidad médica. MEDISAN [Internet]. 2018 Mar [citado 2021 Mar 10]; 22(3): 304-309. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192018000300012&lng=es.
Software de trazabilidad. [Internet] España: Esteril Control; 2018 [citado 2020 mar 10]. Disponible en: http://www.espacio-medico.com/estericontrol/estericontrolcatalogo.pdf
Informática y Gestión de la esterilización. Más allá de la trazabilidad. [Internet] 16º Congreso Mundial de Esterilización en Lille; 2016. Francia. [citado 2020 mar 10]. Disponible en: https://marvax.com/informatica-y-gestion-de-la-esterilizacion-mas-alla-de-la-trazabilidad
Gutierrez – Vera D. Habilidades informacionales en el uso del Galen Clínicas con enfoque en Sistemas de Información en Salud. Rev Cubana de Tecnología de la Salud [internet]. 2020[citado 05 dic 2020]; 11(1): 50-56. Disponible en: http: //revtecnologia.sld.cu/ pdf
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 Marielis Duarte González, María del Carmen Tellería Prieto, Darianna Cruz Marquez, Barbarito Herrera Serrano, Otilio Omar Lombillo Crespo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.