Los resultados científicos en la Educación Médica

Autores/as

Palabras clave:

aplicación, evaluación, investigación, maestría, resultados científicos

Resumen

Introducción: los resultados científicos en la Educación Médica, revelan al perfeccionamiento en el desempeño profesional.La educación de posgrado en el sistema de educación, garantiza la superación permanente de los graduados universitarios. El profesional de las Tecnología de la Salud tiene el encargo inevitable ante la comunidad a la cual presta servicios, debe poseer un nivel científico que responda a la eficiencia y calidad. Objetivo: definir los resultados científicos del proceso formativo de las maestrías en Tecnología de la Salud. Desarrollo: se sistematizan los resultados científicos desde varios puntos de vista. Constituyen aportes teóricos o prácticos con requerimientos propios. Se identifican las regularidades, se define de manera operativa resultados científicos, desde las Ciencias de la Educación Médica y en particular las Tecnologías de la Salud. Conclusiones: se definió los resultados científicos del proceso formativo de las maestrías en Tecnología de la Salud, que enriquecen las bases epistémicas de las tecnologías como rama de la Educación Médica.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Odalis Alvarez Medina, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Tecnología de la Salud

Licenciada en Tecnología de la Salud perfil Administración y Economía de la Salud

Master en Ciencias de la Educación Superior

Profesor Auxiliar

 

María Aurelia Lazo Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Tecnología de la Salud

Licenciada en Educación especialidad Química

Máster en Educación Avanzada

Doctor en Ciencias Pedagógicas

Profesor Titular

Norberto Valcárcel Izquierdo, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Joaquín Albarrán Domínguez”

Licenciado en Educación especialidad Física y Astronomía

Máster en Educación Avanzada

Doctor en Ciencias Pedagógicas

Profesor e Investigador Titular

Citas

1. Torres Y, Ramírez ZD, Muñoz R. Introducción y generalización de resultados científicos en el sector forestal cubano. Ciencias de la Información. Instituto de Información Científica y Tecnológica. La Habana, [Internet].2017 [citado 8 de marzo 2021]; 48 [48-54 pp.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18145724300
2. Resolución No.140/2019. Reglamento de la Educación de Posgrado de la República de Cuba. Gaceta Oficial de Cuba. 776-06.2019.
3. Columbié M. Modelo de Evaluación de la Gestión de Ciencia e Innovación Tecnológica en Tecnología de la Salud [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación Médica]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Tecnología de la Salud. La Habana.2018.
4. Fernández A, Vanga MG. Consideraciones para la evaluación de resultados científicos en investigaciones educativas. Boletín virtual-diciembre; 6 (12). 2017
5. Oquendo O, Feria H. La introducción de resultados científicos en el proceso educativo. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Pepito Tey”. Las Tunas, Cuba.2018
6. Piña R. Formación permanente de la cultura científico investigativa en los tecnólogos de la salud. [Tesis en Opción al Grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País García”. Santiago de Cuba; 2016.
7. Documentos metodológicos para la organización de la ciencia y la innovación tecnológica en las universidades del MES, 2017-2021.La Habana 2017.
8. Normas y Procedimientos del Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica. Departamento de Investigaciones. FCM “General Calixto García”. La Habana 2017.
9. Lazo MA. Diplomado metodología de la investigación. Universidad Nacional Perú; 2019.
10. Lazo MA. Doctorado Tutelar Institucional en Tecnologías de la Salud. Rev CTS [Internet]. 2014 [citado 14 de septiembre 2019]; 5(3): [pp.2]. Disponible en: http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/373
11. De Armas N. Centro de Estudios de Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico "Félix Varela” de Villa Clara; 2014
12. Travieso N. Alternativa para el desarrollo de competencias profesionales en la superación del docente de Tecnología de la Salud. [Tesis en Opción al Grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País García”. Santiago de Cuba; 2011.
13. Farray O, Díaz G. Impacto en la utilización de las tecnologías informáticas como medios en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Universidad de las Ciencias Informáticas. La Habana. Cuba. 2020;13, (5); [1-15pp] .
14. Valcárcel N, Porto AG, Rodríguez CR, Cruz MC, Molina Y, Rodríguez Y. La educación médica: origen y evolución como ciencia. Revista Cubana de Tecnología de la Salud.[internet]2019. Ene- Mar, [citado 14 de septiembre 2019]; 10 (1). Disponible en: https://www.revtecnología.sld.cu
15. López GJ, Valcárcel N, Lemus ER, Valdés M. Principios de las ciencias médicas o ciencias de la educación médica en educación de posgrado. EDUMECENTRO[internet] 2018 [citado 14 de septiembre 2019]; 10(4): Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu

Descargas

Publicado

2021-05-31

Cómo citar

1.
Alvarez Medina O, Lazo Pérez MA, Valcárcel Izquierdo N. Los resultados científicos en la Educación Médica. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 31 de mayo de 2021 [citado 9 de mayo de 2025];12(2):156-61. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/2351

Número

Sección

Artículos Originales