Los resultados científicos en la Educación Médica
Keywords:
aplicación, evaluación, investigación, maestría, resultados científicosAbstract
Introducción: los resultados científicos en la Educación Médica, revelan al perfeccionamiento en el desempeño profesional.La educación de posgrado en el sistema de educación, garantiza la superación permanente de los graduados universitarios. El profesional de las Tecnología de la Salud tiene el encargo inevitable ante la comunidad a la cual presta servicios, debe poseer un nivel científico que responda a la eficiencia y calidad. Objetivo: definir los resultados científicos del proceso formativo de las maestrías en Tecnología de la Salud. Desarrollo: se sistematizan los resultados científicos desde varios puntos de vista. Constituyen aportes teóricos o prácticos con requerimientos propios. Se identifican las regularidades, se define de manera operativa resultados científicos, desde las Ciencias de la Educación Médica y en particular las Tecnologías de la Salud. Conclusiones: se definió los resultados científicos del proceso formativo de las maestrías en Tecnología de la Salud, que enriquecen las bases epistémicas de las tecnologías como rama de la Educación Médica.
Downloads
References
2. Resolución No.140/2019. Reglamento de la Educación de Posgrado de la República de Cuba. Gaceta Oficial de Cuba. 776-06.2019.
3. Columbié M. Modelo de Evaluación de la Gestión de Ciencia e Innovación Tecnológica en Tecnología de la Salud [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación Médica]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Tecnología de la Salud. La Habana.2018.
4. Fernández A, Vanga MG. Consideraciones para la evaluación de resultados científicos en investigaciones educativas. Boletín virtual-diciembre; 6 (12). 2017
5. Oquendo O, Feria H. La introducción de resultados científicos en el proceso educativo. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Pepito Tey”. Las Tunas, Cuba.2018
6. Piña R. Formación permanente de la cultura científico investigativa en los tecnólogos de la salud. [Tesis en Opción al Grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País García”. Santiago de Cuba; 2016.
7. Documentos metodológicos para la organización de la ciencia y la innovación tecnológica en las universidades del MES, 2017-2021.La Habana 2017.
8. Normas y Procedimientos del Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica. Departamento de Investigaciones. FCM “General Calixto García”. La Habana 2017.
9. Lazo MA. Diplomado metodología de la investigación. Universidad Nacional Perú; 2019.
10. Lazo MA. Doctorado Tutelar Institucional en Tecnologías de la Salud. Rev CTS [Internet]. 2014 [citado 14 de septiembre 2019]; 5(3): [pp.2]. Disponible en: http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/373
11. De Armas N. Centro de Estudios de Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico "Félix Varela” de Villa Clara; 2014
12. Travieso N. Alternativa para el desarrollo de competencias profesionales en la superación del docente de Tecnología de la Salud. [Tesis en Opción al Grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País García”. Santiago de Cuba; 2011.
13. Farray O, Díaz G. Impacto en la utilización de las tecnologías informáticas como medios en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Universidad de las Ciencias Informáticas. La Habana. Cuba. 2020;13, (5); [1-15pp] .
14. Valcárcel N, Porto AG, Rodríguez CR, Cruz MC, Molina Y, Rodríguez Y. La educación médica: origen y evolución como ciencia. Revista Cubana de Tecnología de la Salud.[internet]2019. Ene- Mar, [citado 14 de septiembre 2019]; 10 (1). Disponible en: https://www.revtecnología.sld.cu
15. López GJ, Valcárcel N, Lemus ER, Valdés M. Principios de las ciencias médicas o ciencias de la educación médica en educación de posgrado. EDUMECENTRO[internet] 2018 [citado 14 de septiembre 2019]; 10(4): Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.