Afecciones oculares y estrés
Palabras clave:
Covid-19, estrés, mioquimias, blefaritis, coroidopatía serosa centralResumen
Introducción: la pandemia de la COVID-19 en Cuba y en el mundo ha puesto de manifiesto unanueva forma de comportarse y de convivir. Son diversos los efectos a nivel socioeconómico que sederivan de la pandemia, en el que se incluye un inevitable detrimento de la salud psicológica quegenera muchas situaciones de estrés. Objetivo: explicar el estrés causado por la pandemia queprovoca un aumento en las patologías oculares. Desarrollo: cabe destacar que el estrés continuo,generado por la pandemia, los niveles elevados de cortisol tienen un impacto negativo en el ojo, elcerebro debido al desequilibrio del sistema nervioso autónomo (simpático) y la desregulaciónvascular. Conclusiones: se explicó que el estrés causado por la pandemia aumenta un 15 % laspatologías oculares: Mioquimias, Blefaritis y CSC. El pronóstico de resolución, recuperación visualen pacientes que las presentan es bueno , por lo que la observación, la gestión del estrés delpaciente se consideran el mejor tratamiento.
Descargas
Citas
epidemiológicos de uso cotidiano. Rev Cub Salud Púb. 2020 [acceso 22/05/2020];46(2)
Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/23582
2. Sun P, Lu X, Xu C, Sun X, Pan B. Understanding of COVID-19 based on current evidence. J
Med
Virol.
2020;
92(1):5
48-551.
[acceso
22/05/2020].
Disponible
en:
https://doi.org/10.1002/jmv.257223
3. Palacios Cruz M, Santos E, Velázquez MA, León Juárez M. COVID-19, una emergencia de
salud pública mundial. Rev Clin Esp. [de próxima aparición] 2020. Disponible en:
10.1016/j.rce.2020.03.0014
4. Ahmad A, Rehman MU, Alkharfy KM. An alternative approach to minimize the risk of
coronavirus (Covid-19) and similar infections. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2020;
24(7):4030-34. Disponible en: 10.26355/eurrev_202004_20873
5. Yi-Chi W, Ching-Sung C, Yu-Jiun C. The outbreak of COVID-19: an overview. J Chin Med
Assoc. [Internet]. 2020.; 83(3):217-220. Disponible en: 10.1097/JCMA.0000000000000270
6. Lorenzo-Ruiz A, Díaz-Arcaño K, Zaldívar-Pérez D. La psicología como ciencia en el
afrontamiento a la COVID-19: apuntes generales. Rev Anales de la Academia de Ciencias de
Cuba.
2020
[acceso
15/06/2020];10(2).
Disponible
en:
http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/8399 [ Links ]
7. Ausín B, González-Sanguino C, Castellanos MA, López-Gómez A, Saiz J, Ugidos C. Estudio del
impacto psicológico derivado del covid-19 en la población española (psi-covid-19). Rev
Facultad de Tecnología de la Salud |Volumen 13 Número 1(2022): ENE-MAR|
ISSN: 2218-6719 RNPS: 2252
17ARTÍCULO
EDITORIAL
ORIGINAL
www.revtecnología.sld.cu
ARTÍCULO ORIGINAL CUALITATIVO
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
Infocop.
2020
[acceso
13/04/2020].
Disponible
en:
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=8833 [ Links ]
Li JPO, Lam DSC, Chen Y, Ting DSW. Novel Coronavirus disease 2019 (COVID-19): The
importance of recognising posible early ocular manifestation and using protective eyewear.
BrJ Ophthalmol [en línea]. 2020 Mar [citado 9 Ago 2020]; 104(3):297-8. Disponible en:
https://dx.doi.org/10.1136/bjophthalmol-2020-315994
Cheema M, Aghazadeh H, Nazarali S, Ting A, Hodges J, McFarlane A, Kanji JN, Zelyas N,
Damji KF, Solarte C. Keratoconjunctivitis as the initial medical presentation of the novel
coronavirus disease 2019 (COVID-19). Can J Ophthalmol [en línea]. 2020 Mar [citado 9 Ago
2020];
S0008-
4182(20)30305-7.
Disponible
en:
https://dx.doi.org/10.1016/j.jcjo.2020.03.003
Ping W, Fang D, Chunhua L, Qiang L, Qu X, Liang L, et al. Characteristics of ocular findings
of patients With Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) in Hubei province, China. JAMA
Ophthalmol [en línea]. 2020 Mar [citado 9 Ago 2020]; 138(5):575-578. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1001/jamaophthalmol.2020.1291
Bonilla- Aldana K, Dhama K, Rodriguez-Morales AJ. Revisiting the One Health Approach in
the Context of COVID-19: A Look into the Ecology of this Emerging Disease. Adv Anim Vet
Sci. 2020; 8(3):234-7. [ Links]
Grau Abalo JA, Cobián Mena AE. El control del estrés y la ansiedad ante la pandemia por
COVID 19. Mochila COVID-19. 17 jun. 2020 [acceso 17/06/2020];(14). Disponible en:
https://instituciones.sld.cu/psicologiadelasalud/files/2020/05/14-Estrés.pdf [ Links ]
Brooks SK, Webster RK, Smith LE, Woodland L, Wessely S, Greenberg N, Rubin GJ. El
impacto psicológico de la cuarentena y cómo reducirlo: una rápida revisión. Revista The
Lancet.
2020
[acceso
15/06/2020];
395:912-20.
Disponible
en:
https://fundacionelementos.org/2020/03/17/el-impacto-psicologico-de-la-cuarentena-y-
como-reducirlo-una-rapida-revision/ [ Links ]
Sociedad. El estrés de la pandemia provoca un aumento del 15% de patologías oculares.
[Internet] Barcelona: La Vanguardia,SLU;2020 jun.[Consultado 2021 mar 5] Disponible en:
www.lavanguardia.com.adn.ampproject.org
N.R. Miller.Eyelid myokymia. Surv Ophtalmol, 56 (2011), pp. 277-278
Kanski JJ. Oftalmología Clínica. 5 ed. Madrid: Elsevier; 2004.
Perdomo Delgado J, Palacios Fernández S, Acosta Quintana K, Carrero Figueroa MV,
González Pla Evelyn A, Soler Cárdenas S. Evaluación de la efectividad del tratamiento
homeopático en pacientes con diagnóstico clínico de Blefaritis anterior. Rev Cub Med Mil
revistas en la Internet. 2007 Sep; 36(3): Citado 2015 Ene 12. Disponible en:
http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-
65572007000300003&lng=es
Clínica Oftalmológica Novovisión. Blefaritis por estrés-Como afecta el estrés nuestra visión.
[Internet]. Madrid. Consejería de Sanidad;2020 Sep;[Consultado 2021 Mar 5] Disponible en:
www.clinicasnomovision.com
Merayo Lloves J. Conceptos Actuales en Ojo Seco. Del Síndrome a la Enfermedad. Internet
Grupo Español de Superficie Ocular y Cornea (GESOC); España.2012. Citado 13 Dic 2013.
Disponible en: http://www.oculab.com/ficheros/ojoseco.pdf
Visióncore. Estrés y salud ocular: la coriorretinopatía serosa central [Internet]. Barcelona:
Lladó Comunicación;2020 [2021 mar 5] Disponible en: https://visioncore.es/estrés y salud
ocular la coriorretinopatía serosa central/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.