COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL CULTIVO UTILIZANDO DOS MÉTODOS DE DECONTAMINACIÓN DE ESPUTO BAAR, EN EL LABORATORIO NACIONAL DE REFERENCIA DE TUBERCULOSIS, IPK
Resumen
III Congreso de Tecnología de la SaludEn los últimos años se han desarrollado numerosos métodos de decontaminación y
homogenización del esputo para el aislamiento de micobacterias. El objetivo del estudio fue
comparar los resultados del cultivo utilizando dos métodos de descontaminación de muestras
pulmonares. Se procesaron 2584 muestras de esputo, se utilizaron dos métodos de
descontaminación: el método de precipitación lenta (MPL) de Valdivia y el de Petroff. Por el
método de precipitación lenta se procesaron 1339 (51.81%), de ellas 89 (6.6%) resultaron
positivas. Por el método de Petroff se procesaron 1245 (41.18 %), donde 46 (3.7%) resultaron
positivas. El porciento de contaminación en ambos métodos fue menor del 3% establecido
por las normas internacionales, siendo más bajo con el método de precipitación lenta, que
resultó más eficaz en cuanto a productividad del cultivo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.