COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL CULTIVO UTILIZANDO DOS MÉTODOS DE DECONTAMINACIÓN DE ESPUTO BAAR, EN EL LABORATORIO NACIONAL DE REFERENCIA DE TUBERCULOSIS, IPK

Authors

  • Grechen García León
  • Misleidis Sardiña Aragón
  • María Rosarys Martínez Romero
  • Lilian Mederos Cuervo
  • Raul Diaz

Abstract

III Congreso de Tecnología de la Salud

En los últimos años se han desarrollado numerosos métodos de decontaminación y
homogenización del esputo para el aislamiento de micobacterias. El objetivo del estudio fue
comparar los resultados del cultivo utilizando dos métodos de descontaminación de muestras
pulmonares.  Se procesaron 2584 muestras de esputo, se utilizaron dos métodos de
descontaminación: el método de precipitación lenta (MPL) de Valdivia y el de Petroff. Por el
método de precipitación lenta se procesaron 1339 (51.81%), de ellas  89 (6.6%) resultaron
positivas.  Por el método de Petroff se procesaron 1245 (41.18 %), donde 46 (3.7%) resultaron
positivas. El porciento de contaminación en ambos métodos fue menor del 3% establecido
por las normas internacionales, siendo más bajo con el método de precipitación lenta, que
resultó más eficaz en cuanto a productividad del cultivo.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2014-06-24

How to Cite

1.
García León G, Sardiña Aragón M, Martínez Romero MR, Mederos Cuervo L, Diaz R. COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL CULTIVO UTILIZANDO DOS MÉTODOS DE DECONTAMINACIÓN DE ESPUTO BAAR, EN EL LABORATORIO NACIONAL DE REFERENCIA DE TUBERCULOSIS, IPK. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 2014 Jun. 24 [cited 2025 Apr. 25];. Available from: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/257

Issue

Section

Presentación en eventos