ESTRATEGIA EDUCATIVA-SOCIOCULTURAL PARA CONSOLIDAR LA FORMACIÓN CULTURAL DE LOS TECNÓLOGOS DE LA FILIAL DE MORÓN
Palabras clave:
III Congreso de Tecnología de la SaludResumen
III Congreso de Tecnología de la SaludEl vertiginoso desarrollo de la sociedad cubana requiere la formación de hombres altamente calificados con
una elevada preparación política, económica, cultural y social, es la Universidad Cubana el escenario donde
se forman los futuros profesionales.
El surgimiento en la Universidad Médica del nuevo modelo pedagógico demanda una identificación de la
labor extensionista basada en el rescate de tradiciones, la defensa de la identidad y una reorganización
fundamentada en las características de la de la universidad cubana actual. Teniendo en cuenta lo
expresado se determinó que el problema científico que sustenta la investigación es ¿Cómo consolidar la
formación cultural de estudiantes de Tecnología de la salud de la Filial de Ciencias Médicas de Morón?
Se definió como objetivo, elaborar una Estrategia educativa-sociocultural para consolidar la formación
cultural de los tecnólogos de la Filial de Morón desde la extensión universitaria. En la investigación se
emplearon métodos teóricos entre los cuales se encuentran el histórico-lógico, el analítico-sintético, el
hipotético-deductivo, el enfoque sistémico y el dialéctico, los empíricos se materializaron en instrumentos
como, la observación y la encuesta. Se logró una transformación en los tecnólogos en lo social, al fortalecer
el vínculo universidad-sociedad en su carácter bidireccional. En las condiciones actuales de la enseñanza
médica, el desarrollo cultural constituye la herramienta principal para la transformación de los Servicios de
Salud, a partir del cambio que se origine en los estudiantes y docentes del sector, con el objetivo de formar
profesionales integrales e incondicionales; lo que significa lograr un graduado con una alta competencia
profesional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.