NECESIDAD DE FORMAR TECNÓLOGOS EFICIENTES CON UNA COMUNICACIÓN COMPETENTE
Palabras clave:
III Congreso de Tecnología de la SaludResumen
III Congreso de Tecnología de la SaludEs evidente que en los actuales Licenciados en Tecnología de la Salud, existen una serie de dificultades en la expresión oral y hay insuficiente desarrollo de la competencia comunicativa. Es palpable entonces, la necesidad de diagnosticar y analizar los principales problemas que inciden en la pobre comunicación de éstos con el fin de encontrar una solución. De ahí el reclamo para que la formación profesional tenga en cuenta la utilización correcta del proceso comunicativo.
A partir del desarrollo del método clínico como herramienta fundamental del profesional de la salud en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, se hace necesario desarrollar en el estudiante de nuestra escuela una actuación competente como comunicador que implica una serie de conocimientos, habilidades y hábitos que vayan conformando una cultura comunicativa necesaria para quien tiene como centro de su trabajo al hombre. Este trabajo tiene como objetivos: Diagnosticar el estado actual de los estudiantes de Tecnología de la Salud con respecto a la expresión oral y a su competencia comunicativa, además realizar un estudio acerca de los principales problemas que afectan el proceso comunicativo en los alumnos de la Facultad.
Se utilizaron métodos teóricos y empíricos para diagnosticar el problema objeto del análisis: ¿cómo contribuir al desarrollo de la comunicación oral en los estudiantes de nuestra Facultad?Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.