PROPUESTA DE UN CURSO DE SUPERACIÓN PEDAGÓGICA PARA DESARROLLAR LA EDUCACIÓN A DISTANCIA, APLICANDO LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
Palabras clave:
III Congreso de Tecnología de la SaludResumen
III Congreso de Tecnología de la SaludLa superación profesional es un proceso continuo de transformaciones, da respuesta a las demandas de superación de los profesionales en las diferentes áreas del conocimiento. El objetivo de investigación es diseñar una propuesta de superación pedagógica para el desarrollo de la Educación a Distancia, aplicando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; con utilización de la Plataforma Moodle. Se emplearon los métodos Teóricos (Histórico-lógico, Análisis-síntesis, Enfoque sistémico-estructural); Empíricos (observación, encuesta, entrevista) y Matemáticos-Estadísticos, en este último se utilizó el Test Chi Cuadrado de Pearson para medir asociación entre variables cualitativas a un nivel de significación de 0.05. Entre los resultados se hallan el diagnóstico de las necesidades de superación que presentan los docentes en esta área del conocimiento, además se demostró que las variables cualitativas referentes a la superación que reciben actualmente los docentes, de manera general, no les permiten el diseño y la implementación de cursos a distancia, aplicando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y resultaron que las variables no son independientes y existe asociación entre ellas, ya que el p valor de la prueba de hipótesis calculado para estas variables cualitativas es menor que 0.05. Por tal motivo se propone un curso de superación pedagógica para el desarrollo de la Educación a Distancia, aplicando las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.