VALORACIÓN DE LA PSICOLOGÍA POR ESTUDIANTES DE PREGRADO COMO ASIGNATURA Y COMO PROFESIÓN
Palabras clave:
III Congreso de Tecnología de la SaludResumen
III Congreso de Tecnología de la SaludEn los últimos años se observa una demanda de educación superior sin precedentes, acompañada de una gran diversificación de la misma, y una mayor toma de conciencia de la importancia fundamental que este tipo de educación reviste para el desarrollo sociocultural y económico y para la construcción del futuro, la Psicología de la Salud no está exenta de este desarrollo. En el presente trabajo pretendemos como objetivo: constatar las opiniones acerca de la Psicología como asignatura y como profesión de estudiantes de pregrado de tecnología de la salud y de la carrera de Psicología Mención Salud. Resultados: en cuanto a los temas impartidos el 95% de los estudiantes refiere haber tenido más inclinación por los de personalidad, grupo y relación tecnólogo- paciente encontrándolos de suma relevancia en su actuación profesional: en cuanto a los estudiantes de pregrado de la carrera de Psicología Mención Salud encontramos que un 97% se encuentra satisfecho con la preparación recibida durante los cincos años de su formación como profesional ya que están insertados directamente a los servicios de salud intercambiando diariamente con los pacientes. Conclusiones: los estudiantes de Tecnología de la Salud afirman estar muy satisfechos con la asignatura de Psicología y su importancia para su actuación profesional; los estudiantes de la carrera de Psicología Mención Salud valoran su formación como excelente y de gran calidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.