RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN PACIENTES DIABÉTICOS.PARROQUIA ALTAGRACIA.VENEZUELA
Palabras clave:
III Congreso de Internacional de PodologíaResumen
III Congreso de Internacional de PodologíaLa presente investigación tiene como objetivo: Describir los resultados de la aplicación de un programa de intervención en pacientes diabéticos de la parroquia Altagracia.Se parte del diagnóstico de la situación existente en la consulta de Podología, mediante entrevistas realizadas a 243 pacientes atendidos en la consulta y análisis documental de los mismos, en el periodo de junio de 2010 a diciembre de 2010, en un primer corte evaluativo, que demostró la falta de conocimiento de los pacientes sobre su enfermedad y de la importancia de su atención por parte del podólogo y un segundo corte evaluativo hasta septiembre de 2011, donde se obtienen resultados que muestran el aumento del nivel de conocimiento acerca de la atención podológica y la atención especializada, así como la inclusión de todos los pacientes diagnosticados con pie diabético al programa del Heberprot-p con resultados satisfactorios. Se investigó la totalidad de los pacientes diabéticos atendidos en la consulta. Se muestran los datos de prevalencia y caracterización de todos los pacientes diabéticos evaluados en la consulta de Podología. La novedad científica radica en que por primera vez en la Parroquia se efectúa una valoración de la situación existente en relación a la atención podológica de los pacientes diabéticos. Se aplica un programa de intervención y un soporte educativo dirigido a mejorar la calidad de vida del paciente diabético a través del podólogo. Se describen los resultados obtenidos antes y después de aplicar el programa. Por último se expresan las conclusiones y recomendaciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.