NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN LA CONSULTA Y EL LABORATORIO DE PRÓTESIS
Palabras clave:
II Simposio Internacional Tecnología y Salud BucalResumen
II Simposio Internacional Tecnología y Salud BucalTanto la consulta como el laboratorio de prótesis estomatológica deben seguir normas de bioseguridad que garanticen la prevención de infecciones cruzadas. Los técnicos de prótesis, aunque no tienen contacto directo con el paciente, corren el riesgo de exponer su cara a salpicaduras y rocíos de sangre y saliva, y la mayoría desconocen con certeza las fuentes de contaminación dentro del ambiente de trabajo. El objetivo fue establecer un protocolo de Normas de Bioseguridad a seguir, teniendo en cuenta, las propiedades de los materiales y sustancias en nuestro medio y la disponibilidad de los mismos. Se realizó una revisión actualizada sobre el tema, se confeccionó un documento de las normas a seguir según las diferentes situaciones de trabajo que se pueden presentar, y finalmente, se expuso y discutió con los trabajadores, haciendo énfasis en la comprensión y la importancia del cumplimiento de las mismas. Se concluyó el trabajo elevando la preocupación sobre la necesidad de someterse al cumplimiento de las Normas de Bioseguridad, y de los pasos apropiados en el proceso de desinfección de todos los materiales y trabajos que entran al laboratorio. Ante los adelantos tecnológicos que simplifican la tarea del profesional y del personal técnico y auxiliar, se impone una toma de conciencia y responsabilidad por las múltiples consecuencias potenciales que pudieran presentarse por la inexistencia de control de las infecciones, ya que es deber de todos minimizar el riesgo de los trabajadores del equipo de salud y del laboratorio dental.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.