ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA ENSEÑANZA TUTORIAL EN TECNOLOGÍA DE LA SALUD
Palabras clave:
II Encuentro de Formación AcadémicaResumen
II Encuentro de Formación AcadémicaEn el contexto de la Batalla de Ideas, surge la carrera Licenciatura en Tecnología de la Salud, como parte de
las transformaciones de la Educación Superior y respondiendo a los principios de la Universaliz ación de la enseñanza, sustentada en un Nuevo Modelo Pedagógico, imponiendo retos al contexto universitario de las Ciencias Médicas, insertando nuevos actores al proceso docente-educativo y con ellos la figura del profesor-tutor y su atenci ón personalizada e integral a los estudiantes a partir del segundo año de la carrera. Por ello, se desarrolló un proyecto evaluativo en el perfil Laboratorio Clínico, con el propósito de elaborar una estrategia para el perfeccionamiento de la Enseñanza Tutorial; dando respuesta a los principales problemas detectados.
Para llevar a cabo el estudio se utilizó un enfoque cualitativo, eligiendo el paradigma integrado, realizando una investigación acción en las siete Sedes Universitarias Municipales de la Provincia, se aplicaron métodos del nivel teórico, empíricos, y de estadística descriptiva. Una vez determinada la escala de prioridad de las dificultades detectadas utilizando la interacción y la interdependencia entre investigador e investigados, se diseñó la “Estrategia Metodológica para el perfeccionamiento de la Enseñanza Tutorial en la carrera Licenciatura en Tecnología de la Salud perfil Laboratorio Clínico”, que propone tres acciones estratégicas que fueron valoradas positivamente por los expertos, quienes avalaron la factibilidad y efectividad de su puesta en práctica para contri buir al perfeccionamiento de la Enseñanza Tutorial en la formación del Tecnólogo de la Salud, recomendándose su i mplementación, en todas l as Sedes Universitarias Municipales de la Provincia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.