Evaluación del riesgo de desnutrición en pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos postquirúrgico

Autores/as

Palabras clave:

Riesgo de Desnutrición, Desnutrición, Cuidados Intensivos Quirúrgicos

Resumen

Introducción: la desnutrición en pacientes que ingresan en la unidad de cuidados intensivos postquirúrgico es elevada, lo cual causa aumento de mortalidad. Objetivo: evaluar el riesgo de desnutrición de los pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos postquirúrgico. Métodos: se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal en la unidad de Cuidados intensivos del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, de enero a diciembre 2020. En un universo de 151 pacientes postquirúrgico. Se estudiaron y operacionalizaron las variables nutricionales (albumina, colesterol, conteo global de linfocito), presencia de complicaciones, uso de ventilación mecánica, estadía y estado al egreso. La información fue recogida de las historias clínicas. Para evaluar la asociación entre las variables cualitativas se usó el test de chi cuadrado. Se fijó un nivel de significación α=0,05. Resultados: predominó en el 76.8%, los pacientes algún riesgo de desnutrición,solo asociado a la presencia de complicaciones, y el estado al egreso. El 22% de los pacientes tuvo algún tipo de complicación, con mayor frecuencia en los pacientes con riesgo moderado y severo. El 4% de los pacientes egreso fallecido con algún riesgo de desnutrición. De los pacientes con algún riesgo de desnutrición el 6 % requirieron ventilación mecánica. El promedio de estadía más elevado (36 días) fue en los pacientes con riesgo moderado y severo de desnutrición.Conclusiones: se evaluó el riesgo de desnutrición de los pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos postquirúrgico con la herramienta Control Nutricional, lo cual ayudó para hacer el diagnóstico oportuno de desnutrición.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lilian Valdivia García, Centro Nacional de Cirugia de Minimo Acceso

Doctor  en Medicina. Especialista de 1er grado en Medicina Interna. Máster en Urgencias Médicas. Profesora asistente. Facultad de Ciencias Médicas 10 de octubre. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana. Cuba.

Citas

1. Cederholm T, Jensen GL, Correia M, Gonzalez MC, Fukushima R, Higashiguchi T, et al. GLIM criteria for the diagnosis of malnutrition - A consensus report from the global clinical nutrition community. Clin Nutr [Internet]. 2019 Feb [cited 2020 Dec 2]; 38(1):1-9. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30181091/
2. Gutiérrez-de Santiago JL, Aguilar-Valdez S, Casas-Robles ML, Garza-Veloz I, Ortega-Cisneros V, Martínez-Fierro ML. Screening of nutritional risk: assessment of predictive variables of nutritional risk in hospitalized patients in a second-level care center in Mexico. Nutr Hosp [Internet] 2019 [cited 2020 Dec 2]; 36(3):626-32. Available from: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112019000300019&lng=es.  Epub 17-Feb-2020.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.2394.
3. Peev MP, Yeh DD, Quraishi SA, et al. Causes and consequences of interrupted enteral nutrition: a prospective observational study in critically ill surgical patients. JPEN J Parenter Enteral Nutr [Internet] 2015 [cited 2020 Dec 2]; 39(1):21-7. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4402286/
4. Penié JB, Porbén SS, González CM, Borrás AE. Desnutrición hospitalaria: la experiencia del Hospital" Hermanos Ameijeiras". Acta Méd [Internet]. 2003 [citado 02 Dic 2020]; 11(1). Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=50806
5. Castro-Vega I. et al. Prevalencia de riesgo de desnutrición y desnutrición establecida en población ambulatoria institucionalizada y hospitalizada en un departamento de salud. nutr hosp [Internet]. 2017 Ago [citado 07 Mar 2021]; 34(4):889-98. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112017000400020&lng=es.  http://dx.doi.org/10.20960/nh.847.
6. Ulibarri-Perez JI. Cribado nutricional y eficiencia. Nutr Hosp. [Internet] 2018 Ago [citado 2021 Mar 16]; 35(4):1001-02 Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112019000300019&lng=es.  Epub 17-Feb-2020.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.2394.
7. Álvarez-Álvarez B, Rodríguez-Mañero M, García-Seara FJ, Abellas-Sequeiros RM, González-Melchor L, Fernández-López A, et al. Valor pronóstico del CONUT en pacientes con terapia de resincronización cardiaca. Rev Esp Cardiol. 2017[citado 20 Dic 2020]; 70(Supl 1):608. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/en-congresos-sec-2017-el-congreso-51-sesion-estimulacion-cardiaca-desfibriladores-implantables-resincronizacion-3338-valor-pronostico-del-conut-pacientes-37920
8. Molina-Soria JB, Lobo-Támer G, Pérez-de la Cruz AJ, Ruiz-López MD. Prevalencia de desnutrición al ingreso en un hospital general básico. Nutr Hosp [Internet]. 2017 [citado 3 Dic 2020]; 34(6):1390-8. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112017000900020&nrm=iso.
9. García-Vázquez MN, Palma-Milla S, López-Plaza Br, Valero-Pérez M, Morato-Martínez M, Gómez-Candela C. Comparación del método CONUT con la VGS y el VEN para la predicción de complicaciones, estancia hospitalaria, readmisiones y mortalidad. Nutr. Hosp.  [Internet] 2020  Ago [citado  2021 Oct 16];  37(4): 799-806. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112020000500022&lng=es.  Epub 14-Dic-2020.
10. Nemoto et al. The Controlling Nutritional Status CONUT Score in Patients With Advanced Bladder Cancer After Radical Cystectomy. In vivo. 2021 Mar [cited 2021 Oct 16]; 35: 999-1006. Available from: https://iv.iiarjournals.org/content/invivo/35/2/999.full.pdf
11. Takagi K, Domagala P, Polak WG, Buettner S, Ijzermans JNM. Prognostic significance of the controlling nutritional status (CONUT) score in patients undergoing hepatectomy for hepatocellular carcinoma: a systematic review and meta-analysis. BMC Gastroenterol [Internet] 2019 [cited 2020 May 24]; 19(1):211. Available from: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=mdc&AN=31818259&lang=es&site=ehost-live
12. Takagi K, Buettner S, Ijzermans JNM. Prognostic significance of the controlling nutritional status (CONUT) score in patients with colorectal cancer: A systematic review and meta-analysis. Intern J Surg (London, England). [Internet]. 2020 [cited 2020 May 24]; 78:91–6. Available from: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=mdc&AN=32335238&lang=es&site=ehost-live.
13. Tokunaga R, Sakamoto Y, Nakagawa S. et al. CONUT: a novel independent predictive score for colorectal cancer patients undergoing potentially curative resection. Int J Colorectal Dis. [Internet]. 2017. [cited 2020 Jun 01]; 32: 99–106. Available from: https://doi.org/10.1007/s00384-016-2668-5
14. Huang Y, Huang Y, Lu M, Sun W, Sun X, Chen X, Li L, Chandoo A, Li L. Controlling Nutritional Status (CONUT) Score Is A Predictor Of Post-Operative Outcomes In Elderly Gastric Cancer Patients Undergoing Curative Gastrectomy: A Prospective Study. Cancer Manag Res. 2019[cited 2021 Oct 16];11:9793-9800 Available from: https://doi.org/10.2147/CMAR.S233872
15. del Valle-LLufrío P, Coronel-Naranjo J. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica: estudio de 8 años en pacientes geriátricos. Rev. Med Electron. 2020 ene-Febr [citado 16 Oct 2021]; 42:1684-1824. Disponible en : https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedele/me-2020/me201c.pdf
16. Rivera MVM, Almazán UFE, Rangel CESH, et al. Complicaciones postcolangiopancreatografía retrógrada endoscópica en pacientes tratados por obstrucción de la vía biliar. Rev Sanid Milit Mex. 2019;73(2):85-9. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/directorio.cgi?IDREVISTA=330
17. Oliva-Hernández J, Jiménez-Hernández A, Merlán-Nurques A, Maydolis-Padrón M. El estado nutricional al ingreso en una unidad de cuidados críticos como factor pronóstico de la evolución de la sepsis. RECAN [Internet] 2018 [ citado 2021 Oct 16];28(2):314-27. Disponible en: http://www.revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/604/pdf_80
18. Rosales-García J, de Dios-Perera C, Calaña-Valdevila Y, Gómez-Martínez L, Quesada-Castillo Y. Estado nutricional de pacientes geriátricos con ventilación mecánica en cuidados intensivos. Rev Cubana Anestesiología y Reanimación [Internet] 2019 [citado 15 Dic 2021]; 19 (2). Disponible en:http://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/598
19. Allard JP, Keller H, Jeejeebhoy KN, Laporte M, Duerksen DR, Gramlich L, et al. Decline in nutritional status is associated with prolonged length of stay in hospitalized patients admitted for 7 days or more: A prospective cohort study. Clin Nutr. [Internet] 2016 [cited 2020 May 24]; 35:144-52. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.clnu.2015.01.009
20. Torres TB, Ballesteros PD, García CS, Castro LM, De la Fuente SB, Izaola JO, et al. Repercusiones clínicas y económicas de la desnutrición relacionada con la enfermedad en un servicio quirúrgico. Nutr Hosp. [Internet] 2018 [citado 28 mayo 2020];35(2):384-91. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112018000200384
21. Suárez-Núñez L, Rodríguez-Felipe B, Gutiérrez-Gutiérrez L, Brito-Cruz A. Sobre el comportamiento del Índice CONUT de Control Nutricional en el paciente atendido en un hospital general provincial debido a complicaciones quirúrgicas. RECAN [Internet] 2018 [citado 2020 Jun 1]; 28(2): [aprox. -13 p.]. Disponible en: http://www.revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/611
22. Larreinaga BR, León PDO, Soneira J. Estado nutricional, estadía y estado al egreso en UCI. Geroinfo. [Internet]. 2018. [citado 2020 mayo 28];13(3):1-18. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=86536
23. Hernández-Fernández E, Quiles-Gómez L, Abdo-Cuza A, Álvarez-Rodríguez A, Noriega D. Valoración del estado nutricional en pacientes críticos. Invest Medicoquir [Internet]. 2021 [citado 16 Oct 2021]; 13(3): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/736
24. Quesada-Castillo Y, León-Pérez DO, Rosales-García J, Rodríguez-Sánchez VZ, Gutiérrez-Rojas ÁR. Caracterización del estado nutricional de pacientes posoperados con complicaciones en una unidad de cuidados intensivos. Rev cuba anestesiol reanim [Internet] 2019 [citado 2020 Dic 3]; 18(2): e 551. Disponible en:http://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/551
25. Fukami Y, Saito T, Osawa T, et al. Preoperative Controlling Nutritional Status plus Tumor Burden Score for the Assessment of Prognosis after Curative Liver Resection for Hepatocellular Carcinoma. Med Princ Pract. 2021[cited 2020 Jun 01]; 30(2):131-137. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33361696/

Descargas

Publicado

2022-04-01

Cómo citar

1.
Valdivia García L. Evaluación del riesgo de desnutrición en pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos postquirúrgico. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 1 de abril de 2022 [citado 12 de abril de 2025];13(2):19-31. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/3105

Número

Sección

Artículos Originales