Características epidemiológicas del condiloma acuminado en el Policlínico¨ Marcio Manduley¨ desde enero 2007 a diciembre 2013.
Palabras clave:
infecciones de transmisión sexual, condiloma acuminado, cáncer cérvico uterinoResumen
Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal en el área de salud, perteneciente al Policlínico Marcio Manduley del municipio Centro Habana desde enero del 2007 a diciembre del 2013 con la finalidad de caracterizar epidemiológicamente a las personas diagnosticadas con la infección de transmisión sexual: condiloma acuminado. Fueron objeto de estudio la totalidad de las personas diagnosticadas con dicha patología que acudieron a la institución durante el periodo estudiado y representadas por 129 casos. Para ello se obtuvo la información básica de las entrevistas epidemiológicas realizadas a los pacientes. Los resultados más relevantes fueron: el grupo de edad con mayor afectación fue el de 15 – 19 años con el 26,4% de los casos; el 82,9% de los estudiados tuvo más de una pareja sexual en los 6 meses precedentes al diagnóstico de condiloma acuminado. El médico de familia solo diagnosticó un 10% de la totalidad de los enfermos por condiloma acuminado.
Palabras Clave: Infecciones de transmisión sexual, condiloma acuminado, cáncer cevicouterino.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.