La tecnología biomédicas en el desempeño profesional del Tecnólogo en Optometría y Óptica
Palabras clave:
ecnología biomédica en el desempeño profesional, tecnólogo en Optometría y ÓpticaResumen
La Optometría, en la actualidad utiliza las tecnologías en aras de lograr el manejo adecuado de las ciencias aplicadas. La introducción de tecnologías biomédicass, facilitan la ejecución de los procederes tecnológicos ópticos y optométricos. Por ende, se necesita la superación permanente y continuada de los tecnólogos en Optometría y Óptica, en la aplicación de las tecnologías para el diagnóstico y tratamiento de enfermedadesoftalmológicas.
Descargas
Citas
2. Solís-Solís S. Modelo de evaluación del desempeño profesional del licenciado en higiene y epidemiología. [tesis doctoral]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de la Habana; 2017.
3. Solís-Solís S, Pupo-Poey Y, Rodríguez-Gómez A, Hernández-Muñiz VS, Olivares-Paizán G, López-Banteurt A. Competencias y desempeño profesional desde la educación médica. Revista Cubana de Tecnología de la Salud. [Internet]. 2019 (enero-marzo) [citado: 14 Sept 2019]; 10(1):[aprox 13 p.]. Disponible en http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1382
4. Lescaille-Elias N. Estrategia de superación para el mejoramiento del desempeño profesional del licenciado en Imagenología y Radiofísica Médica en la técnica del ultrasonido. [Tesis para optar el grado de doctor en Ciencias de la Educación Médica]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Tecnología de la Salud; 2017.
5. Muñoz-Alonso L, Barrocas-Padrón J, Reyes-Peña I, Ferrero-Oteiza M, Pupo-Poey A, Almora-Lazo J. El desempeño profesional del Tecnólogo de la Salud en Optometría y Óptica. Revista Cubana de Tecnología de la Salud [Internet]. 2021 [citado: 19 Ene 2022]; 12 (3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/2478
6. Díaz-Ramos S, Martínez-Márquez Y, Valcárcel-Izquierdo N, Díaz-Díaz A, Márquez-Furet A, Suárez-Cabrera A. La inter y transdisciplinariedad como elementos clave para el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los profesores de matemática en la carrera de Ingeniería en Bioinformática en Cuba. Revista Cubana de Tecnología de la Salud [Internet]. 2020 [citado: 19 Ene 2022]; 11 (3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1823
7. Rojas VE, Suárez VR, Pérez MAL. Sustento filosófico para el mejoramiento del desempeño profesional del rehabilitador en salud. Revista Cubana de Tecnología de la Salud. 2020 (julio-septiembre) [citado: 19 Ene 2022]; 11(3):69-84p. Disponible en: http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article
8. Alonso-Ayala O, Ávila-Sánchez M, Sánchez-López M. Desempeño del profesional de enfermería en la atención a los pacientes con afecciones traumatológicas y ortopédicas. Revista Cubana de Tecnología de la Salud [Internet]. 2017(octubre – diciembre) [citado: 12 Jul 2020]; 8(4):32-5. Disponible en: http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article
9. Rodríguez DBT. El desempeño profesional del oftalmólogo de la atención primaria en oclusiones vasculares retinianas. Revista Cubana de Tecnología de la Salud. 2021 (enero-marzo); 12(1):86-97. Disponible en: http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.