Desempeño profesional del Licenciado en Optometría y Óptica en el diagnóstico y manejo del estrabismo
Palabras clave:
estrabismo, desempeño, optometría y óptica, procederesResumen
Introducción: el desempeño profesional del optometrista en el manejo de las alteraciones visuales en la infancia es de vital importancia. El diagnóstico precoz en el niño evita cualquier anomalía. Objetivo: el desempeño profesional del licenciado de Optometría y Óptica en el diagnóstico y manejo del estrabismo. Desarrollo: la labor del licenciado en Optometría y Óptica es poner en práctica los conocimientos que posee sobre la prevención de salud y promoción de enfermedades en el manejo del estrabismo. Conclusiones: se definió el desempeño profesional del licenciado de Optometría y Óptica en el diagnóstico y manejo del estrabismo para la aplicación de los procederes tecnológico.
Descargas
Citas
2. Acosta J, Calderón A, Herrera J, López G y Sornoza N. Revisión de tema Estrabismo: Universidad Técnica De Manabí; 2021
3. Jinich H, Lifshitz A, Mangas JAG. Síntomas y signos cardinales de las enfermedades. Editorial El Manual Moderno; 2017. 1279 p.
4. Jara KJ. Estrabismo Acomodativo en Paciente de 5 años de edad. Presentación de un caso. Componente Práctico Del Examen Complexivo. Babahoyo-Los Ríos: Universidad Técnica De Babahoyo, Salud; 2020
5. Martínez J. Mena M. Mendoza N. ed. Valoración visual del paciente pediátrico: Universidad técnica de Manabí;2021
6. Restrepo A, Palacio T, Solano A. Estereopsis en pacientes con ambliopía en ausencia de estrabismo. Revista Sociedad Colombiana de Oftalmología. 2019; 52(2):p.101-109
7. Muñoz L, González T, Lacorte P. La educación permanente y continuada de los optómetras y ópticos. Rev Cub Tecnol de la Salud [Internet] 2016. [Citado: 6 de junio 2020]; 7 (1). Disponible en: http://revtecnologia.sld,cu/index.php/tec/article/view/655
8. Pérez A, Suárez I, Zazo R, Ocaña I. La labor del tecnólogo en optometría y óptica en tiempos de Covid 19. Rev Cub Tecnol de la Salud [Internet] 2021 [Citado: 6 de abril 2022]; 12(2). Disponible en: http://revtecnologia.sld,cu/index.php/tec/article/view/655
9. Muñoz L, Barrocas J, Williams E. El proceso de superación médica y de tecnología de la salud particularizado en optometría y óptica. Rev Cub Tecnol de la Salud[internet]. 2018[Citado: 6 de abril 2022]; 9(2) Disponible en:http://revtecnologia.sld,cu/index.php/tec/article/view/655
10. Beldarrain-Chaple E. Historia del Programa de Control de la lepra en Cuba. MEDICC Review. Enero 2017;19(1):p.23-30
11. Llanes R. Glosario de filosofía, economía y política. 3ra ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017
12. Hernández VS, Pupo Y, González TR, Díaz KB, Hernández D, Figueredo Y. El desempeño profesional de los tecnólogos de Rehabilitación en Salud. Revista Cubana de Tecnología de la Salud [revista en Internet]. 2018 [citado 2019 Ene 11]; 9(4): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1314
13. Lazo MA. Tecnología de la Salud desde una mirada de Ciencia. Revista Cubana de Tecnología de la Salud [revista en Internet]. 2019 [citado 24 marzo 2019];10(1):[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1368
14. Hurtado LC. Estrategia educativa para el mejoramiento del desempeño profesional del médico de la familia en la detección temprana de la Lepra [Tesis presentada en Opción al Grado de Doctor en Ciencias de la Educación Médica]. La Habana, Cuba: Facultad de Tecnología de la Salud; 2018
15. Martínez R. Estrategia Educativa para el fortalecimiento de la Identidad cultural cubana en el desempeño docente de los profesores de la Facultad de Tecnología de la Salud[Tesis presentada en Opción al Grado de Doctor en Ciencias de la Educación Médica]La Habana, Cuba: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2018: p 70
16. Jordán T. Mejoramiento del desempeño de los profesionales en la atención de los grupos de riesgo de padecer tuberculosis en La Habana [Tesis presentada en Opción al Grado de Doctor en Ciencias de la Educación Médica]. La Habana, Cuba: Facultad de Tecnología de la Salud; 2018.
17. Solís S. Modelo de evaluación del desempeño profesional del licenciado en Higiene y Epidemiología [Tesis presentada en Opción al Grado de Doctor en Ciencias de la Educación Médica]. La Habana, Cuba: Facultad de Tecnología de la Salud; 2017.
18. Muñoz LL, Barrocas JJ, Reyes I, Ferrero ME, Pupo AS, Almora JE. El desempeño profesional del tecnólogo en Optometría y Óptica. Rev Cub Tecnol de la Salud [Internet] 2021. [Citado: 11 de noviembre 2021]; 12 (3): 75-81. Disponible en : http://www.revtecnologia.sld.cu
19. Prevention off Blindness Program. Global Initiative for the Elimination of Avoidable Blindness: Vision 2020-The Right To Sight. Geneva: WHO, Fact Sheet 213,2019
20. Lazo MA. Tecnología de la Salud, Universidad Innovadora. Revista Cubana de Tecnología de la Salud [Internet]; 2018. [Citado 2018 abril 28]; 9(1): [1 p.]. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1075.
21. OMS. Informe mundial sobre la visión. 2020
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.