Hábitos y técnicas de estudio para el aprendizajeen estudiantes de Medicina de la Universidad Panamericana

Autores/as

Palabras clave:

estudiantes de medicina, técnicas de estudio, hábitos de estudio, motivaciones para el estudio

Resumen

Introducción: el aprendizaje en estudiantes de medicina puede verse afectado debido a múltiples factores. Para poder disminuirlos y potenciar el aprendizaje, se deben implementar hábitos y técnicas de estudio adecuados. Objetivo: identificar los factores influyentes el uso deficiente de las técnicas y hábitos de estudio adecuados en los estudiantes de Medicina de la Universidad Panamericana. Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal; donde el universo de trabajo fueron los estudiantes de primer año de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la UPANA. Se cumplió con la ética de la investigación científica. Se operacionalizaron variables para dar salida al objetivo,  se utilizaron técnicas y procedimientos de obtención de información, de procesamiento, análisis, discusión y síntesis. Resultado: sólo el 38.7% hace ejercicios diario; el 36% puede dedicarse a un estudio prolongado sin sentir molestias en los ojos, mientras que el 25.3% duerme alrededor de ocho horas al día. Sólo el 42.7% de los estudiantes hace esquemas clasificadores de cada unidad de contenido. Sólo el 49.3% se centra con facilidad en los estudios. Se puede notar que poco más de la mitad evita estudiar la noche anterior a un examen (53.3%). Conclusiones: los factores que más influyen en el poco desarrollo de los hábitos y técnicas de estudio en los estudiantes de Medicina de UPANA, fueron no hacer ejercicio diario, no dormir ocho horas o más, no hacer esquemas con los contenidos de cada unidad, los que son finalistas a la hora de estudiar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yeniffer Alexandra Barreto Aragon, Universidad Panamericana (UPANA)

Lic en Criminalística Ciencias Forenses y jurídicas. Estudiante de Medicina de primer año en la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud. Universidad Panamericana. Guatemala.

Misleydy Frómeta Báez, Facultad de Tecnología de la Salud .Universidad de Ciencias Médicas de la Habana.

Licenciada en Tecnología de la Salud perfil Servicios Farmacéuticos. Máster en Farmacoepidemiologia

Allison Dayana Guillén Najera, Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud. Universidad Panamericana. Guatemala.

Estudiante de Medicina de primer año en la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud. Universidad Panamericana. Guatemala.

Katherine Giovanna López Montufar, Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud. Universidad Panamericana. Guatemala.

Estudiante de Medicina de primer año en la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud. Universidad Panamericana. Guatemala.

Liliam Coca Ramón, Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de las Habana

Licenciada en Tecnología de la Salud perfil Laboratorio Clínico.Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de las Habana

Dianelys Hernández Chisholm, Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Licenciada en Tecnología de la Salud perfil Rehabilitación. Doctor en Ciencias de la Educación Médicas.Investigador auxiliar, profesor auxiliar.Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Citas

1. Técnicas de estudio: Conoce los mejores 20 métodos de estudio [Internet]. Unibetas curso examen de admisión online. 2021 [citado 2022 febrero 23]. Disponible en: https://unibetas.com/tecnicas-de-estudio/
2. Super User. Facultad de Medicina Humana [Internet]. Edu.pe. 2021 [citado 2022 febrero 23]. Disponible en: https://medicina.usmp.edu.pe/servicio-psicopedagogico/849-tecnicas-estudio.html
3. Tesis lecto escritura[Internet] 2021 [citado 2022 febrero 23] Disponible en: http://chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Frepositorio.uta.edu.ec%2Fbitstream%2F123456789%2F5815%2F1%2FTESIS%2520LECTO-ESCRITURA.pdf&clen=2030149
4. Zárate NE, Soto MG, Martínez EG, Castro ML, García RA, López NM. Hábitos de estudio y estrés en estudiantes del área de la salud. Educ médica [Internet]. 2018 [citado 2022 febrero 23];21(3):153. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s2014-98322018000300007
5. Suárez N, Díaz LB. Estrés académico, deserción y estrategias de retención de estudiantes en la educación superior. Rev Salud Pública (Bogotá). 2015 [citado 2022 febrero 23]; 17(2):300–13. Disponible en: https://www.repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/1822/MOTIVACIÓN%20_COMO_FACTOR_PSICOSOCIAL_N_EL%20RENDIMIENTO_ACADÉMICO%20_EN%20ESTUDIANTES_UNIVERSITARIOS.pdf?sequence=1
6. Al Conocimiento V. Richard F. El físico que no entendía sus propias teorías [Internet]. OpenMind. 2018 [citado 2022 febrero 23].Disponible en: https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/grandes-personajes/richard-feynman-el-fisico-que-no-entendia-sus-propias-teorias/
7. Equipo educalive.com. La técnica Feynman: el método para estudiar mejor [Internet]. Educalive.com. 2018 [citado 2022 febrero 23]. Disponible en: https://blog.educalive.com/tecnica-feynman-metodo-para-estudiar-mejor/
8. Técnicas de Estudio: Estrategias básicas para tener éxito en el ámbito académico los alumnos con TDAH [Internet] 2021. Fundacioncadah.org. [citado 2022 febrero 23].Disponible en: http://www.fundacioncadah.org/web/printPDF.php?idweb=1&account=j289eghfd7511986&contenido=tecnicas-de-estudio-estrategias-basicas-para-tener-exito-en-el-ambito-academico-los-alumnos-con-tdah
9. Madroero J. Cuestionario sobre hábitos de estudio Psicotecnicostest.com. Notepad [Internet] 2021 [citado 2021 mayo 25]. Disponible en: https://www.psicotecnicostest.com/testdepersonalidad/habtosdeestudiostest.asp?TIP_1=Test%20de%20Personalidad&TIP_2=Cuestionario%20sobre%20habitos%20de%20estudio
10. Cortés ME, Alfaro A, Martínez V, Veloso BC. Desarrollo cerebral y aprendizaje en adolescentes: Importancia de la actividad física. Rev Med Chil [Internet]. 2019 [citado 2022 marzo 8];147(1):130–1. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0034-98872019000100130&script=sci_arttext&tlng=n
11. Acevedo MRH. Hábitos de estudio de los estudiantes en Matemáticas de la sede rural de postprimaria Simón Bolívar de la Institución Técnica departamental Luis Antonio Escobar, del Municipio de Villapinzón Cundinamarca, año 2019-2020 [Internet]. Edu.pa. bril 2021 [citado 2022 marzo 8]Disponible en: https://repositorio.umecit.edu.pa/bitstream/handle/001/3803/Marlon%20Roger%20Hueza%20Acavedo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
12. Castellarin MM. Actitudes frente al aprendizaje y autorregulación en estudiantes ingresantes de la Facultad de Psicología en la Universidad Nacional de Rosario. 2018 [citado 2022 marzo 8]; Disponible en: http://biblioteca.puntoedu.edu.ar/handle/2133/13316
13. González JC, Niño Mendivieso LL, Pachón JL, Perea CJ, Pinzón JA. Determinación de los comportamientos de sueño en una muestra por conveniencia de estudiantes de Medicina. Carta comunitaria [Internet]. 2018 [citado 2022 marzo 9];26(146):6–14. Disponible en: https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cartacomunitaria/article/view/275
14. Cobacango J, Macías JB, Ordoñez EM, Palma AJ, Valdiviezo JA. Trastornos del sueño y su influencia en la conducta de los estudiantes. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo [Internet]. 2019 [citado 2022 marzo 9]];(agosto). Disponible en: https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/08/trastornos-sueno-estudiantes.html
15. Alvarado AEG, López JAL, Parrales LMM. Métodos y técnicas de aprendizaje. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas [Internet]. 2019 [citado 2022 marzo 8];2(1):5–9. Disponible en: http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/74/177
16. Medina MV, Sánchez HT. Técnicas de estudio en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación; 2019. [citado 2022 marzo 8]Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/46022
17. Castro Sánchez CN, Cedeño Zúñiga GC. Técnicas de estudio en el aprendizaje activo en la asignatura de ciencias naturales. Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.; 2018. [citado el 9 de marzo de 2022] Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/27951
18. Bedolla R. Programa educativo enfocado a las técnicas y hábitos de estudio para lograr aprendizajes sustentables en estudiantes de nuevo ingreso al nivel superior. Revista Iberoamericana de Educación [Internet]. 2018 [citado 2022 marzo 8];76(2):73–94. Disponible en: https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/174412
19. Cabrera LS, Cruz Vergara CE. Implementación de un programa de hábitos y técnicas de estudio para mejorar el proceso de adquisición del aprendizaje de los estudiantes de quinto A. E. G.B. de la Escuela Fiscal Mixta Juan Genaro Jaramillo de la Cdla. Atahualpa, durante los meses de abril a julio del 2018. 2019. [citado 2022 marzo 8]Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/16718
20. Freire C, Ferradás M, Fernández S, Barca E. Ansiedad ante los exámenes en estudiantes de educación primaria: diferencias en función del curso y del género. PUBLICACIONES [Internet]. 2019 [citado 2022 marzo 8];49(2):151–68. Disponible en: https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/25202
21. Chust P, Castellano E, Fernández D, Chust JI. Ansiedad ante los exámenes en estudiantes de Enfermería: factores de riesgo emocionales y de sueño. Ansiedad estrés [Internet]. 2019[citado 2022 marzo 8];25(2):125–31. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134793719300028
22. Cruz MC, Aragón PM. Ansiedad ante los exámenes en alumnos del octavo ciclo de las carreras profesionales de derecho y medicina humana de una Universidad de Chiclayo. [Internet]. 2020 [citado 2022 marzo 8];11(1):79–91. Disponible en: http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/3513

Descargas

Publicado

2022-06-13

Cómo citar

1.
Barreto Aragon YA, Frómeta Báez M, Guillén Najera AD, López Montufar KG, Coca Ramón L, Hernández Chisholm D. Hábitos y técnicas de estudio para el aprendizajeen estudiantes de Medicina de la Universidad Panamericana. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 13 de junio de 2022 [citado 28 de abril de 2025];13(1):78-8. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/3850

Número

Sección

Artículos Originales