Necesidad de profesionalización de los recursos humanos en Electromedicina
Palabras clave:
Profesionalización, Electromedicina, Recursos HumanosResumen
Introducción: la profesionalización de los recursos humanos en electromedicina se ha convertido en una necesidad de primer orden para cumplir con las misiones del Taller Provincial de Electrónica Médica de La Habana. Objetivo: argumentar acerca de la necesidad de profesionalización de los recursos humanos en el área de la electromedicina. Método: se utilizó el análisis documental y la sistematización para relacionar las necesidades de superación de los recursos humanos y satisfacerlas a través del proceso de profesionalización. Se realizó consulta de literatura impresa y digital. Análisis e integración de la información: se evidencia que la profesionalización es un proceso pedagógico que da solución a la mayoría de las necesidades de superación de los recursos humanos en el taller provincial de electrónica médica. El proceso de profesionalización en electromedicina se hace necesario para el desarrollo de recursos humanos más calificados que puedan responder a los requerimientos de avance tecnológico y a elevar la productividad de los mismos. Conclusiones: se argumentó acerca de la necesidad de profesionalización de los recursos humanos en el área de la electromedicina. Las entidades que desarrollan actividades en el área, materializan un proceso de profesionalización sobre la base de situaciones reales encaminadas a la renovación de conocimientos, habilidades y actitudes de los trabajadores, no solo van a mejorar el ambiente laboral, sino que además obtendrán unos recursos humanos más competentes.
Descargas
Citas
2. Erbe elektromedizin GmbH. Annual Review [Internet]. Tubingen: Erbe elektromedizin GmbH; 2022 [consultado: 2022 abril 01]. Disponible en: https://de.erbe-med.com/de-es/
3. Fresenius Medical Care AG & KGaA. Annual Report [Internet]. Germany: Fresenius Medical Care AG & KGaA; 2022 [consultado: 2022 abril 01]. Disponible en: https://www.freseniusmedicalcare.com/en/media/multimedia/publications/annual-reports
4. Johnson & Johnson. 2021 Annual Report [Internet]. USA: Johnson & Johnson; 2022 [consultado: 2022 abril 01]. Disponible en: https://www.jnj.com/about-jnj/corporate-reports
5. Pfizer. 2021 Annual Review [Internet]. USA: Pfizer; 2022 [consultado: 2022 abril 01]. Disponible en: https://www.pfizer.com/sites/default/files/investors/financial_reports/annual_reports/2021/
6. Philips. 2021 Annual Results: Innovating Healthcare, improving health [internet]. Holanda: Philips; 2022 [Consultado 2022 abril 01]. Disponible en: https://www.results.philips.com/
7. Nihon Kohden. 2021 Annual Report [internet]. Japón: Nihon Kohden; 2022 [consultado: 2022 abril 01]. Disponible en: https://www.nihonkohden.com/ir/library/pdf/NKreport2021E.pdf
8. World Health Organization. Global strategy on human resources for health: workforce 2030 [Internet]. Version para imprimir. Switzerland: World Health Organization; 2016 [citado: 2019 Septiembre 22]. Disponible en: http://www.who.int/global_strategy_workforce2030_14_print
9. Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial de recursos humanos para la salud: personal sanitario 2030; 2019 marzo 25. Ginebra: OMS; 2019.
10. Noro J. Obsolescencia y obsolescencia programada: de los artefactos a la existencia humana, la vida y las relaciones 1. Congreso de filosofía de la educación; 2019; Sevilla, España.
11. Real academia española. Diccionario de la lengua española versión 23.5 [en línea].23ra. ed. España: RAE; 2021. [citado: 2022 abril 1]. Disponible en: http://dle.rae.es/contenido/actualizacion-2021.
12. Diaz-Jimenes Heraldo A. Arte y derecho, el código de Hammurabi. Revista electronica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet] 2018 [consultado: 2022 abril 01];43(6): 4. Disponible en: https://www.revzoilomarinello.sld.cu/index/php/zmv/article/view/1674
13. Wirtz F. Yuk Hui y la pregunta por la cosmotécnica. Código y frontera [Internet]. 2020 [consultado: 2020 abril 02]. Disponible en: https://www.codigoyfrontera.space/2020/07/16/yuk-hui-y-la-pregunta-por-la-cosmotecnica/
14. Sánchez A. La formación profesional. I. Antecedentes históricos [Internet]. España: Historalia; 2019 [consultado: 2022 abril 03] Disponible en: https://elobrero.es/historalia/34238-la-formacion-profesional-i-antecedentes-historicos.html
15. Producción en serie [Internet]. Enciclopedia Económica: Editorial Grudemi; 2021 [consultado: 2022 abril 03]. Disponible en: https://enciclopediaeconomica.com/produccion-en-serie/
16. Martin J. Taylor y la administración científica de las empresas [Internet]. Madrid: CEREM International Business School; 2019 [consultado: 2022 abril 03] Disponible en: https://www.cerem.es/blog/taylor-y-la-administracion-cientifica-de-las-empresas
17. Rodrigo T. ¿A que nos referimos con revolución de la información? [Internet] Argentina: Banco Bilbao Vizcaya Argentina, S.A.; 2019 [consultado: 2022 abril 03]. Disponible en: https://www.bbva.com/es/a-que-nos-referimos-con-revolucion-de-la-informacion/
18. Deloitte Touche Tohmatsu Limited. The Fourth Industrial Revolution: At the intersection of readiness and responsibility [Internet]. UK: Deloitte; 2020. [citado: 2020 Septiembre 14]. Disponible en: https://documents.deloitte.com/insights/FourthIndustrialRevolution.
19. Fresenius Medical Care. Sistemas de administración de datos del tratamiento (TDMS) [Internet]. Colombia: Fresenius Medical Care Colombia S.A.; 2022 [Consultado 2022 abril 04]. Disponible en: https://www.freseniusmedicalcare.com.co/es-co/sector-salud/it-aplicada-a-la-nefrologia/sistema-de-administracion-de-datos-del-tratamiento-tdms
20. Deloitte Touche Tohmatsu Limited. The Fourth Industrial Revolution: At the intersection of readiness and responsibility [Internet]. UK: Deloitte; 2020. [citado: 2020 Septiembre 14]. Disponible en: https://documents.deloitte.com/insights/FourthIndustrialRevolution
21. Deloitte Touche Tohmatsu Limited. The Fourth Industrial Revolution: At the intersection of readiness and responsibility [Internet]. UK: Deloitte; 2020. [citado: 2020 Septiembre 14]. Capitulo 2. Executive summary. Available from: https://documents.deloitte.com/insights/FourthIndustrialRevolution.
22. Vollmer H. Y Mills D. Editors. Professionalization. New Jersey: Prentice-Hall, Inc.; 1966.
23. Luna X, Castillo V, Romero E. La profesionalización como factor determinante para la continuidad de las empresas familiares de nueva creación en México. Revista internacional administración y finanzas. 2018;1(1):62-73.
24. Vega A, Flores M, Solís M. La profesionalización como factor de competitividad: Un análisis de las empresas familiares del sector industrial, en Tijuana, b.C., México. Revista internacional administración & finanzas. 2013;6(1):23-38
25. Pérez A. El entrenamiento metodológico conjunto para la profesionalización de los Jefes de departamentos de las Secundarias Básicas [Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. Ciudad de la Habana: Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona"; 2001.
26. Cotelo S, Riol M, Romero J. La profesionalización docente en género: contribución al referente de género del profesorado universitario. Educ y Soc. 2018; 16(1):95-107.
27. Caballero J. Estrategia de profesionalización para el desarrollo de la competencia producción intelectual en el docente de enfermería [Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; 2015
28. Sánchez M. Modelo de profesionalización en epidemiología para los licenciados en higiene y epidemiología de La Habana [Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2017.
29. Fresenius Medical Care. Educación y capacitación [Internet]. Colombia: Fresenius Medical Care Colombia S.A.; 2022 [consultado 2022 abril 04]. Disponible en: https://www.freseniusmedicalcare.com.co/es-co/sector-salud/servicios-y-recursos/educacion-y-capacitacion
30. Philips. Biomedical Engineers education and training [Internet]. España: Philips; 2022 [consultado 2022 abril 04]. Disponible en: https://www.learningconnection.philips.com/es/catalog/profession/biomedical-engineers
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.