La bioética en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad DaVinci de Guatemala
Palabras clave:
Bioética, Estudiantes de medicina, ConocimientoResumen
Introducción: la medicina es una ciencia que se relaciona con seres humanos; lo cual es importante tener conocimientos adecuados, de todos los aspectos de la Bioética involucrados en el trato con seres humanos. Objetivo: determinar el conocimiento sobre Bioética de los estudiantes de la facultad de medicina de la Universidad Davinci de Guatemala. Método: se realizó un estudio descriptivo transversal en la población de 97 estudiantes. La información fue recogida, de una encuesta validada por los autores antes de ser enviada por medio de correo electrónico. Se emplearon preguntas de opción múltiple divididas en secciones relacionadas a la Bioética y casos bioéticos. Se procesó la información por medio de excel y graficaron los resultados para mejor comprensión. Resultados: el 58.8% de los estudiantes leyó completo el código de ética del colegio de médicos y cirujanos de Guatemala. El 53.6 % respondió que el médico si tiene compromiso de curar y ofrecer un resultado preciso, el 95% decidió no extender informes o certificados carentes de veracidad, el 92.8% respondió que el médico tiene responsabilidad por la vida del paciente en el caso de que un paciente informado no accediera a un examen. El 95% consideró que el aprendizaje de la Bioética, debería usarse basado en problema. El 64.9% respondió que la Bioética debía ser impartida durante toda la formación del estudiante. Conclusiones: se determinó el nivel de conocimientos sobre Bioética de los estudiantes de la facultad de medicina de la Universidad Davinci de Guatemala.
Descargas
Citas
2. Asociación Médica Mundial (AMM). Principios Éticos para las Investigaciones Médicas En Seres Humanos.[internet] 2018[citado 2022 sept 8] Disponible en: https:// www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki.
3. Cavo J, Referencia especial a la llamada teoría Principalista Madrid: Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) .[internet]2020 [citado el 9 oct 2020]. Disponible en: https://www.gestion-sanitaria.com/5-referencia-especial-llamada-teoria-principialista.html
4. Gustavo-Celis L, Alonso-Palacio LM. La bioética en sus 50 años y su aporte a la responsabilidad científica. Salud Uninorte[internet] 2020[citado el 23 sep 2020]; 36 (2):342-345 : DOI: http://dx.doi.org/10.14482/sun.36.2.174.2
5. León-Correa FJ. Enseñar bioética: Cómo trasmitir conocimientos, actitudes y valores. Acta Bioeth. 2008; 14(1):11–18.
6. Florez-Enríquez, JF; Abad-Sojos, AA . Nivel de conocimiento, actitudes y prácticas de la bioética en estudiantes de medicina de Latinoamérica. CIMEL.[internet] 2018[citado 2020 sep 20];23(1): 27-33. DOI: https://doi.org/10.23961/cimel.v23i1.1067
7. Chancay-Aragundi ME., Escuntar-Villacís AC. Conocimientos de las enfermeras sobre bioética y su aplicación en el cuidado a pacientes de emergencia del Hospital General Enrique Garcés, 2012 [Tesis]. Quito: Universidad Central de Ecuador. Facultad de Ciencias Médicas; 2015.
8. Fernandez, W y Garcia A. Conocimientos de estudiantes de medicina sobre bioética y medicamentos. Revista 16 de Abril, 2020:1-7.
9. Veliz-Zevallos I. Marin-Marcano C, Arteaga-Vizcaíno M, Linares-Giler S, Anzules-Guerra J. (). Conocimiento sobre Bioética en estudiantes de Medicina de la Universidad Técnica de Manabí-Ecuador. RECIMUNDO.[internet] 2021[citado 2022 ene 20], 5(4),254-264. DOI:https://doi.org/10.26820/recimundo/5.(4).oct.2021.254-264
10. Canvenago,F. Rodrigues,C. Conocimiento sobre ética y Bioética de los estudiantes de medicina .[internet] 2019[citado 2020 sep 20]; [ aprox. 4 pant]. Disponible en: https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1983-80422019000300482&script=sci_arttext&tlng
11. Sato Gonzales LA. Percepción del profesional en Tecnología Médica -Radiología sobre el Código de Ética y Deontología del Colegio Tecnólogo Médico del Perú, Clínica SANNA–sede San Borja, [TESIS Para optar el Título Profesional de Licenciada en TecnologíaMédica en el área de Radiología] Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú. Decana de América. Facultad de Medicina,2020
12. Código deontológico del tribunal de honor de médicos y cirujanos de Guatemala Tribunal de Honor.[internet] 2018[citado 2022 agos 20], .Disponible en: http://colmedegua.org/web/wp-content/uploads/2017/08/C%C3%93DIGO-DEONTOL%C3%93GICO.pdf
13. Souza-Ramos FR. et al. Desafíos actuales de la bioética brasileña. Rev. bioét. .[internet] 2019[citado 2020 sep 20]; 27 (3): 446-54. DOI http://dx.doi.org/10.1590/1983-80422019273328
14. Martin Ma, Metodología del Análisis de Casos en Ética Clínica, España. Instituto de Bioética y Ciencias de la Salud [internet] 2016[citado 2020 sep 20] Disponible en:http://www.institutodebioetica.org/cursoetica/modulo3/Unidad%203%20Analisis%20de%20Casos.
15. Zamora M, Castillo A, Aplicación del proceso deliberativo ante dilemas éticos: actuación del comité de ética asistencial en un caso clínico. Madrid. Revista DILEMATA.[internet]2018 [citado 2020 sep 20]Disponible en: https://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/4120001752020
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.