Caracterización del cuidado espiritual para la mujer histerectomizada en la Atención Primaria de Salud
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: La histerectomía es una cirugía ginecológica necesaria ante diagnósticos de procesos benignos o malignos, e implica una transición significativa en la vida de la mujer con consecuencias afectivas. Los profesionales de enfermería proporcionan cuidados en todos los niveles de atención. Es esencial fortalecer estos cuidados e incluir el cuidado espiritual en la atención a mujeres histerectomizadas en la Atención Primaria de Salud para mitigar el duelo y proporcionar un apoyo integral. Objetivo: caracterizar el cuidado espiritual brindado por los profesionales de enfermería a las mujeres histerectomizadas en el área de salud del Policlínico "Armando García Aspurú" en Santiago de Cuba, durante el período 2023-2024. Método: Se realizó un estudio descriptivo trasversal entre enero 2023 y diciembre del 2024, en una población de 30 profesionales de Enfermería. Resultados: entre el 58% y el 87 % de los profesionales de enfermería no evidenció conocimientos actualizados ni aplicables relacionados con el cuidado espiritual. En la Dimensión Asistencial, entre el 58% y el 61% de los participantes no mostró habilidad para brindar cuidado espiritual para la mujer histerectomizada. En la Dimensión Actitudinal, se observó poco en el 60% de los profesionales de Enfermería compromiso en la aplicación del cuidado espiritual, sin embargo, en la encuesta el 87% de los entrevistados refiere adecuado el compromiso en la aplicación del cuidado espiritual. Conclusiones: se caracterizó el cuidado espiritual brindado por los profesionales de enfermería a las mujeres histerectomizadas. El mismo se considera inadecuado, aunque se identifican aspectos que lo podrían contribuir a mejorarlo.
Palabras clave
Referencias
1. Aurioles Quintana Leopoldo D, Pedraza González LA, López Jurado JC, Figueroa Gómez CP. Tendencias de la histerectomía y riesgo de complicaciones. Ginecol. obstet. Méx. [Internet]. 2024 [citado: 28 de octubre 2024]; 92(7): 295-302. Disponible en: https://doi.org/10.24245/gom.v92i7.9794
Reyna-Villasmil E. Ooforosalpingectomía durante la histerectomía en pacientes con patología uterina benigna. Rev. peru. ginecol. obstet. [Internet]. 2022 [citado: 29 de Mayo 2024]; 68(1): 00009. Disponible en: http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v68i2386
Carmen Cuesta M, Miguel Martínez E. La histerectomía laparoscópica: un abordaje posible. Estudio retrospectivo de las histerectomías laparoscópicas realizadas en un hospital público. [Internet].2008. [citado: 29 de octubre 2024]. Disponible en: DOI: https://doi.org/10.1016/S0304-5013(08)76302-7
Monterrosa Castro A, Castilla Casalins A, Rincón Teller D. Histerectomía abdominal y deterioro de la función física en mujeres adultas mayores colombianas. Ginecol. obstet. Méx. [Internet]. 2024 [citado: 29 de octubre 2024]; 92(3): 114-126. Disponible en: https://doi.org/10.24245/gom.v92i3.9346
Cuevas U. V, Díaz A. L, Espinoza M.F, Garrido P.C. Depresión y Ansiedad en mujeres histerectomizadas no oncológicas posterior a la cirugía. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2019 [citado: 29 de octubre 2024]; 84(3): 245-256. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262019000300245
Da Silva Araújo L, Costa Macedo Gomes LR, Palheta Melo e Fabiola da Silva Costa IC. Religiosidade, espiritualidade e a vivência do câncer: um estudo fenomenológico2 [Internet] 2022 [citado: 29 de octubre 2024]; 13:1-6. Disponible en: DOI: https://doi.org/10.1590/2526-8910.ctoAO244832031
Leiva Orihuela R R. Cuidados de enfermería en pacientes post operadas de Histerectomía en la unidad de recuperación post anestésica de un hospital de Lima, 2021. [Tesis].Universidad Nobert Wiener. Perú. [internet].2020 [citado: 29 de octubre 2024].Disponible en:https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13053/5603/T061_44905731_S.pdf?
Iza Arias JM, Fernández Nieto MI. Espiritualidad desde la perspectiva enfermera en cuidados paliativos. Salud, Ciencia y Tecnología [Internet]. 4 de octubre de 2023 [citado: 29 de octubre 2024]; 3: 468. Disponible en: https://revista.saludcyt.ar/ojs/index.php/sct/article/view/468
Fundación Estatal eDocentes. Diferencia entre espiritualidad y religión .Universidad EUNEIZ de Victoria- Gasteiz. [Internet]. 2024 [citado: 30 de octubre 2024]. Disponible en:https://edocentes.com/diferencias-entre-espiritualidad-y-religion/.
Torres-Contreras CC, Vargas-Escobar LM, Triana-Rodríguez JY. Cuidado espiritual en estudiantes de enfermería: estudio cualitativo. MedUNAB. [Internet]. 2022[citado: 30 de octubre 2024]; 25(3):419-429. Disponible en DOI: https://doi.org/10.29375/01237047.4330
Conde Sarango AM, Rodríguez Díaz JL. Percepciones del cuidado espiritual de enfermería por pacientes recuperados por Covid-19. Una exploración fenomenológica. Rev. Cuerpo Med. HNAAA. [Internet]. 2023 [citado: 1 de noviembre 2024];15(4):549-54. Disponible en: DOI: https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1632
Geli Fábrega M, De San Pedro López M, Jiménez Hernández D, Rota-Musoll L, Mondejar Puente M, Chirveches Pérez E. La espiritualidad como cuarta dimensión del concepto de salud. Revista Sanitaria de Investigación. [Internet]. 2024 [citado: 15 de noviembre 2024]; 75(17):1-10 . Disponible en; DOI: https://doi.org/10.34896/RSI.2024.75.17.001
Aréchiga-Ornelas GE. Espiritualidad en cuidados paliativos. Rev Mex Anestesiol. [Internet]. 2024 [citado: 2 de noviembre 2024]; 46(2): 13-19. Disponible en; 48 (1): 63-66. DOI: https://dx.doi.org/10.35366/118375
Barberán Solórzano JM, Morillas Bulnes AM. Cuidado espiritual de enfermería, una aproximación sistemática al estado de arte: Spiritual nursing care, a systematic approach to the state of the art. LATAM. [Internet]. 2023 [citado: 2 de noviembre 2024]; 4(2):1–13. Disponible en: DOI: https://dx.doi.org/10.56712/latam.v4i2.588
Kappes M, Fernández-Silva C, Catalán L, Navalle C, Díaz M, Guglielmi I. Rol de las enfermeras en el cuidado espiritual a los pacientes y sus familias en las unidades de cuidado intensivo: una revisión de alcance. Enfermería Intensiva. [Internet] 2024 [Internet]; 84(3): 245-256. 24(1):1-12. Disponible en: DOI: https://doi.org/10.1016/j.enfi.2024.04.006
Castillo Mancera F, Domínguez García J F, Rodríguez Rodríguez MG, Luna Gómez YA, Guerrero Castañeda RF. Significado del cuidado espiritual de enfermería en pacientes en cuidados paliativos. Gac Med Bol. [Internet]. 2023 [citado: 1 noviembre 2024]; 46(2): 13-19. Disponible en: https://doi.org/10.47993/gmb.v46i2.654.
Torres Contreras CC, Vargas Escobar LM, Triana Rodríguez JY, Cañon-Montañez W. Competencia en cuidado espiritual en enfermería: Revisión integrativa de literatura. Revista Cuidarte. [Internet]. 2023 [citado: 2 de noviembre 2024];14(2). Disponible en:DOI: https://doi.org/10.15649/cuidarte.2635
Competencia en cuidado espiritual en enfermería: Revisión integrativa de literatura.julio 2023. Revista CUIDARTE 14(2):e2635. Disponible en: DOI: 10.15649/cuidarte.2635
Loza Sosa J M. Percepción de profesionales de enfermería sobre la satisfacción de necesidades espirituales del paciente con cáncer. Revista UNITEPC.2022. Disponible en: https://doi.org/10.36716/unitepc.v9i1.103.
González-Castro A, Martínez-García J, Pérez-Rodríguez M. Impacto del cuidado espiritual en la recuperación de pacientes en unidades de cuidados intensivos. Revista de Enfermería. [Internet]. 2022[citado: 2 de noviembre 2024]; 35(3):1-10.Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/11441/Cuidado_QuispeGarro_Lesly.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pacheco VillaGarcía LA. Desafíos del cuidado espiritual en enfermería. Revista Enfermería la Vanguardia. [Internet]. 2022 [citado: 2 de noviembre 2024] 10(2):30-31. Disponible en: DOI: https://doi.org/ 10.35563/revan.v10i2.496
Sales do Amaral LS, Costa Rosa de Andrade Silva RM, Ramos Pereira E. Asociación de la espiritualidad con la calidad de vida de personas con neoplasia maligna. Rev. Cubana Enfermería [Internet]. 2022 [citado: 2 de noviembre 2024] ; 38( 3 ).Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086403192022000300019&lng=es. Epub 01-Sep-2022
Aponte-Franco SM, Guerrero-Castañeda RF, Rosas Cervantes E, Jiménez González MJ. Intervención educativa sobre cuidado espiritual para estudiantes de licenciatura en enfermería y obstetricia. Revista Cultura del Cuidado Enfermería. [Internet]. 2022 [citado: 2 de noviembre 2024]; 19(2):101-115.Disponible en: file:///C:/Users/User_22/Downloads/DialnetIntervencionEducativaSobreCuidadoEspiritualParaEst-8897660%20(1).pdf
López-Muñoz F, Fernández-García E, Sánchez-Morales J. Estrategias de cuidado espiritual en enfermería pediátrica: Un estudio de caso. Revista de Enfermería Pediátrica. [Internet]. 2022 [citado: 2 de noviembre 2024]; 29(2):45-58. Disponible en: https://www.google.com/search?sca_esv=3580e5317de80f4f&sxsrf=AHTn8zo6b1y76rUSTsrK3Nxj8-r5fZ8ERQ:1737965213000&q=20.+L%.
Sánchez-Tamayo GK, Huertas-Angulo FMR, Andrade-Silva-Costa-Rosa RM. Cuidado espiritual desde Caritas Veritas de Watson en enfermeras de un hospital distrital en Perú. Ciencia y Enfermería. [Internet]. 2024 [citado: 15 de noviembre 2024]; 30(1):1-16.Disponible en: DOI https://doi.org/10.29393/CE30-19CEGR30019
Martínez-García J, González-Castro A, Pérez-Rodríguez M. Cuidado espiritual en el cuidado de pacientes terminales: Una revisión de la literatura. Revista de Enfermería Paliativa. [Internet]. 2022 [citado: 15 de noviembre 2024];; 31(1):22-35. Disponible en: https://repositorio.uco.edu.co/server/api/core/bitstreams/d5f4f834-0bb0-403e-a516-94518289a22a/content
Heredia Amaguaya, E. - Morales Pérez, L. (2024) Proceso caritas y calidad de vida post histerectomía. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. [Internet]. 2024 [citado: 15 de noviembre 2024]. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13600
Nocetti-de la Barra A, Fraile-Duvicq CG, Arenas-Massa A y Álvarez-Cruces, D. "Saber práctico desarrollado por el personal sanitario desde la experiencia de atención en cuidado espiritual." [Internet].2023 [citado: 15 de noviembre 2024]. vol.32, n.4, e14484.Disponible en: https://dx.doi.org/10.58807/indexenferm20236355
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2024 Vivian Irene Camué Torres, Yamila LaO Jiménez, Rafael Antonio Camué Moya, Dayami Gutiérrez Vera, Miriela Navarro Ramos, Nayrovis Sotelo Sala

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.