Modelo de Gestión del conocimiento en la Facultad de Tecnología de la Salud

Autores/as

  • Otilio Omar Lombillo Crespo Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Palabras clave:

gestión del conocimiento, objetos de aprendizaje

Resumen

La ciencia y la tecnología experimentan extraordinarios avances que generan gran cantidad de información. Este fenómeno decide que sucedan obligatoriamente cambios en la forma en que las personas acceden a la información y al conocimiento. También es la razón de la enorme grieta creada entre la información que se puede consultar y  la que realmente se encuentra disponible, que puede apreciarse también, entre los conocimientos que son recibidos como parte de la enseñanza curricular y los que realmente se necesitan para tener éxito en las profesiones para las cuales nos formamos.
Todo profesional y en especial el profesional de la salud para ser eficiente y eficaz, debe ser capaz de asimilar, utilizar y generar nuevos conocimientos en su desempeño, garantizar su auto-aprendizaje continuo y sistemático, además de compartir con sus colegas sus propias experiencias y conocimientos para contribuir a enriquecer los de sus colegas.
Para este proyecto de investigación que el autor dirige de acuerdo con la sistematización realizada existen diferentes definiciones de la gestión del conocimiento (GC) por lo que el autor la define operativamente como: “el arte o función de generar valor tangible o intangible, en una entidad, por medio de la creación, captura, organización, distribución y reutilización del conocimiento” .
Este proceso centra su atención en el empleo del capital información/conocimiento como recurso fundamental para aumentar la productividad de la organización, la calidad de sus productos y servicios(…), a partir de la elevación de la disposición de sus miembros a compartir e intercambiar activamente información y colaborar en el trabajo, la reducción de las barreras que obstaculizan la circulación y el uso apropiado de la información y la creación de un clima, cultura e infraestructura  que lo posibilite de manera eficiente.
Las tecnologías de información permiten contar con herramientas que apoyan la gestión del conocimiento en las instituciones, apoyando en la recolección, la transferencia, la seguridad y la administración sistemática de la información, junto con los sistemas diseñados para ayudar a hacer el mejor uso de ese conocimiento.
En detalle la GC se refiere a las herramientas y a las técnicas diseñadas para preservar la disponibilidad de la información, facilitar la toma de decisiones, así como reducir el riesgo de alteraciones y presentación de recursos ambiguos o descontextualizados.
En el proyecto para la GC en la Facultad de Tecnología de la Salud (FATESA) se ha considerado la introducción de oficiales o gestores principales del conocimiento agrupados en una cátedra o grupo de trabajo  para dicho objetivo y el establecimiento de un entorno colaborativo de trabajo (intranet corporativa), que debe contar con wikis, blogs, foros y otras prácticas de la tecnología del conocimiento y de información como: el aprendizaje electrónico (e-learning) y las discusiones en línea. Cada uso puede ampliar el nivel de la investigación disponible para un estudiante o empleado (entiéndase profesores y/o egresados), mientras que proporciona una plataforma para alcanzar metas o acciones específicas.
Se introducen además en el proyecto los repositorios de objetos de aprendizaje (entidad digitalizada que puede ser utilizada, reutilizada o referenciada durante el aprendizaje apoyado por tecnología)  ya que son recursos que independientemente de su valor en el momento en que fueron aportados a la comunidad lo incrementan cuando son reutilizables y modificables, para mantener su vigencia en los nuevos contextos educativos.

MSc. Otilio Omar Lombillo Crespo

Metodólogo Investigaciones y Postgrado FATESA. Editor Ejecutivo RCTS

 



Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Otilio Omar Lombillo Crespo, Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Profesor Asistente ISCMH. Licenciado en Educación en la Especialidad de Química. MSc en Informática Educativa. Mención Aplicaciones para la Educación. Metodólogo de la Revista Cubana de Tecnología de la Salud(RCTS). Facultad de Tecnologia de la Salud

Publicado

2015-08-16

Cómo citar

1.
Lombillo Crespo OO. Modelo de Gestión del conocimiento en la Facultad de Tecnología de la Salud. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 16 de agosto de 2015 [citado 18 de abril de 2025];6(3):pág 1-2. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/471