Logros en un paciente multidiscapacitado con implante coclear.
Palabras clave:
implante coclear, multidiscapacidad, ganancia auditiva, comunicación oralResumen
Son conocidas las ventajas de los implantes cocleares en niños sin patologías asociadas. Sin embrago, de un 30 a un 40% de estos niños son multidiscapacitados, asociándose con frecuencia la parálisis cerebral, con trastornos motores severos que afectan el lenguaje y el habla.
Se presenta en este trabajo, las características clínicas y los hallazgos audiológicos de un paciente pediátrico multidiscapacitado, atendido en el Grupo Nacional de Implante Coclear desde los 10 meses de vida. La hipoacusia neurosensorial que presentaba era bilateral profunda, acompañada de estrabismo, disartria y un déficit motor a predominio del hemicuerpo izquierdo. Recibió un implante coclear a los 5 años de vida logrando una ganancia auditiva que le permitió desarrollar la comunicación oral, mejorar la inteligibilidad del habla, permitiéndole una adecuada integración escolar y social.
ABSTRACT:
The benefits of cochlear implants in children with associated pathologies are very well known. Nevertheless from 30 to 40% of these are multi-disabled children, often partnering with cerebral palsy associated to severe motor disorders that affect speech and language.
This paper deals on the clinical and audiological findings of disability in a pediatric patient, treated at the National Cochlear Implant Group from 10 month of life. Sensor neural hearing loss was bilateral and profound accompanied by strabismus, dysarthria and motor deficits predominance of left-side. He received a cochlear implant at 5 years of life achieving a hearing gain that allowed him to develop oral communication, and improved speech intelligibility, allowing adequate academic and social integration.
Key Words: Cochlear Implant; multi-disabled; oral communication; hearing gain.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.