El ejercicio físico, una alternativa para mejorar la calidad de vida en el adulto mayor sedentario
Palabras clave:
calidad de vida, vejez, ejercicio físico, flujo espiratorio picoResumen
RESUMEN
Introducción: El aumento de la ancianidad como resultado del mejoramiento de la atención de salud y las condiciones de vida, junto con el descenso de los índices de fertilidad, han contribuido al incremento de la longevidad y esto ha estado acompañado de un incremento en la perspectiva de vida libre de enfermedades.
Cuba ejerce una gran influencia sobre el mejoramiento humano en el individuo de la tercera edad, logrado con la iniciación de los Círculos de Abuelos, donde la actividad fundamental es el ejercicio físico siendo una vía para ayudar a la población no sólo a vivir más tiempo, sino también a ser más sanos y a alcanzar un nivel de vida satisfactorio, constituyendo un medio fundamental para el tratamiento en busca de múltiples beneficios, lo cual se demuestra con las expectativas de vida que se elevan a más de 77 años.
Objetivo: Determinar la influencia del ejercicio físico en un grupo de adultos mayores, sedentarios. Método: se realizó un estudio descriptivo de corte longitudinal en 3 consultorios del Municipio Cerro, durante el período de Marzo 2010 a Enero 2011. La población estuvo constituida por 52 adultos mayores sedentarios. Las variables analizadas fueron: edad, sexo y talla. Se establecieron comparaciones entre las variables.
Resultados: Se demostró que la actividad física influye positivamente en la dinámica ventilatoria, elevando los valores del Flujo Espiratorio Pico, para mejorar el buen funcionamiento del organismo, específicamente para los sistemas respiratorio y el Osteomioarticular que de alguna manera influye en la función del primero.
Palabras claves: Calidad de vida, vejez, ejercicio físico, flujo espiratorio pico.
ABSTRACT
Objetivo: Determinar la influencia del ejercicio físico en un grupo de adultos mayores sedentarios. Objective: To determine the influence of physical exercise in a group of sedentary older adults.
Método: se realizó un estudio descriptivo de corte longitudinal en 3 consultorios del Municipio Cerro, durante el período de Marzo 2010 a Enero 2011. Method: A descriptive study in 3 slitting Cerro Municipality offices during the period March 2010 to January 2011. La población estuvo constituida por 32 adultos mayores sedentarios, pertenecientes a 3 consultorios de médico de la familia. The population consisted of 52 sedentary older adults, 3 clinics belonging to the family doctor. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, talla y peso. The variables analyzed were age, sex, height and weight. Se establecieron comparaciones entre las variables. Comparisons were among the variables.
Resultados: Se demostró la influencia de la actividad física para el buen funcionamiento del organismo, específicamente para los sistemas respiratorio y osteomioarticular. Results: We demonstrated the influence of physical activity for the proper functioning of the body, specifically for the respiratory and osteomioarticular.
Palabras claves: Calidad de vida, vejez, ejercicio físico, flujo espiratorio pico. Keywords: Quality of life, aging, exercise, peak expiratory flow.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.