Efecto de las radiaciones por el uso indebido de los medios de protección en el personal de Radiología
Palabras clave:
Palabras claves, Medios de protección, efecto de las radiaciones, tejido vivo.Resumen
El incorrecto uso de los medios de protección en el área de imagenología, provoca efectos negativos en la salud del personal que allí labora. Es importante que tengan un amplio conocimiento sobre el tema, para que de esta forma tomen conciencia de cómo evitarlo. El Objetivo principal de este trabajo es demostrar el conocimiento que tienen los profesionales de los departamentos de imagenología de los centros hospitalarios del municipio Pinar del Río sobre la utilización los medios de protección adecuados y el efecto de las radiaciones. Para ello realice una extensa revisión bibliográfica sobre los efectos que producen las radiaciones y las medidas requeridas para una buena protección radiológica, se usaron métodos teóricos y empíricos tales como el histórico-lógico y el sistémico- estructural y la realización de encuestas, entrevistas y guía de observación. Como resultado obtuvimos que el 69% de los profesionales de los departamentos de imagenología de los centros hospitalarios del municipio Pinar del Río no usa correctamente los medios de protección, llama la atención que el 81% no conoce a profundidad los riesgos que tiene el efecto de las radiaciones sobre el tejido vivo y por ello no toman conciencia de la importancia del uso correcto de los medios de protección.
Descargas
Citas
2- Pedroso Mendoza Luis E, Vázquez Ríos Belkis S. Introducción a las ciencias de las imágenes diagnósticas médicas. Cap.1. En Pedroso Mendoza Luis E, Vázquez Ríos Belkis S La Habana: Editorial Ciencias Médicas 2005. P 1-2.
3- Rickards Campbell Jorge y Cameras Ross Ricardo (1995). INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN CON LA MATERIA [internet]. 2016 [citado 2 febrero 2017]. Disponible en: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/094/htm/sec_6.htm
4- Asociación Española. Técnica en Radiología. Radiobiología [internet]. 2016 [citado 12 Diciembre 2016]. Disponible en: http://metode.cat/es/Revistas/Monografics/Radiaciones/Efectes-biologics-de-les-radiacions-electromagnetiques-d-alta-energia.
5- RICKARDS CAMPBELL JORGE / CAMERAS ROSS RICARDO. EFECTOS BIOLÓGICOS DE LAS RADIACIONES [internet]. 2016 [citado 12 Diciembre 2016]. Disponible en: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/094/htm/sec_10.htm.
6- Centro de prensa de la OMS .Radiaciones ionizantes: efectos en la salud y medidas de protección [internet]. 2016 [citado 12 Diciembre 2016]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs371/es/.
7- Muñoz Pilar. Efectos de la radiación en los seres vivos. [internet]. 2016 [citado 12 Diciembre 2016]. Disponible en: http://es.slideshare.net/xpiilii/efectos-de-la-radiacin-en-los-seres-vivos.
8- Mantilla Vivi. Efectos de la Radiación sobre los seres vivos. [internet]. 2016 [citado 12 Diciembre 2016]. Disponible en: https://prezi.com/rtgurs-rxjz5/efectos-de-la-radiacion-sobre-los-seres-vivos/.
9- Amaro J.E.. Mecanismos de interacción de la radiación con el tejido vivo. [internet]. 2016 [citado 12 Diciembre 2016]. Disponible en: http://www.ugr.es/~amaro/radiactividad/tema7/node14.html.
10- Agell Jané Neus. Efectos biológicos de las radiaciones electromagnéticas de alta energía. [internet]. 2016 [citado 12 Diciembre 2016]. Disponible en: http://quimica4m.blogspot.com/2010/01/efectos-de-la-radiacion-en-los-seres.html.
11- Alas de la Ciencia- Colegio Santa Juana de Arco. Efectos de la radiación en los seres vivos. En Alas de la Ciencia- Colegio Santa Juana de Arco. Química 4M. [internet]. 2016 [citado 12 Diciembre 2016]. Disponible en: http://aetr.net/radiobiologia/.
12- Roldán Arjona Juan Manuel EFECTOS DE LA RADIACIÓN SOBRE EL ORGANISMO [internet]. 2016 [citado 12 Diciembre 2016]. Disponible en: http://www.apccc.es/arch_apccc/tertulias/Radiacion/radiacion.pdf.
13- ATSDR en Español. Radiación ionizante (Ionizing Radiation) [internet]. 2016 [citado 2 Febrero 2017]. Disponible en: https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs149.html
14- ROSERPERA Efectos biológicos de las radiaciones en los seres vivos. [internet]. 2011 [citado 2 Febrero 2017]. Disponible en: https://venusauxpoissons.wordpress.com/2011/03/24/efectos-biologicos-de-las-radiaciones-en-los-seres-vivos/
15- Protección Radiológica 109. Guia Sobre los niveles de referencia para diagnostico en las exposiciones médicas. Comisión Europea;1999.P5-8
16- Delaloye Angelika Bischof. PROTECCIÓN RADIOLÓGICA 118. Guía de indicaciones para la correcta solicitud de pruebas de diagnóstico Comisión Europea;2000.P.17
17- ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA. PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Y SEGURIDAD DE LAS FUENTES DE RADIACIÓN: NORMAS BÁSICAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD [internet]. 2011 [citado 2 Febrero 2017]. Disponible en: http://www-pub.iaea.org/MTCD/Publications/PDF/SupplementaryMaterials/SupM_Pub1531_Spanish.pdf
18- organismo internacional de energía atómica. Programa nacional de Protección radiológica en las exposiciones médicas. [internet]. 2013 [citado 2 Febrero 2017]. Disponible en: http://www.foroiberam.org/documents/193375/193699/Programa+nacional+de+Protecci%C3%B3n+radiol%C3%B3gica+en+las+exposiciones+m%C3%A9dicas/ec6862ef-8e50-4d4c-b616-9152129109f4
19- Servicio de Física Médica y Protección Radiológica HUCA. MANUAL DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DE LOS CENTROS HOSPITALARIOS ERTENECIENTES A LA RED PÚBLICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. [internet]. 2012 [citado 2 Febrero 2017]. Disponible en: http://www.hca.es/huca/web/documentos/FIS-MEDICA/manual_pr_FM.pdf
-
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.