La actividad de Ciencia e Innovación Tecnológica en Tecnología de la Salud
Palabras clave:
profesionales, investigación, procesosResumen
La sociedad contemporánea exige la formación de profesionales que en su desempeño estén preparados para dar respuestas a las problemáticas que surgen del quehacer diario desde posiciones creativas, innovadoras, responsables, comprometidas sustentadas en posiciones bioéticas, o sea, profesionales que se constituyan en fuerza socialmente activa, en la aportación de soluciones a la práctica, en el caso específico de Tecnología de la Salud su proyección para transformarse en universidad innovadora, encamina sus acciones a la sostenibilidad y sustentabilidad del desarrollo social, a partir de diseñar, planificar, ejecutar y controlar acciones encaminadas a fortalecer la actividad científico - investigativa y de postgrado.Estos procesos de investigación y de postgrado demuestran su pertinencia y calidad a partir de su contribución a la preparación permanente y continuada de los profesionales, al mostrar en su desarrollo la relación que debe existir entre universidad - mundo laboral - desarrollo sostenible y sustentable. Esta relación se hace evidente, en el desarrollo de la actividad científica investigativa, que le permite al hombre desde su propia actuación profesional reflexionar, valorar, imaginar, para aportar soluciones desde la ciencia constituyéndose en fuerza socialmente activa.
Todos estos procesos se fundamentan en un profundo sentido humanista, enfoque contextual, una visión de la totalidad, desde una perspectiva dinámica, creativa e innovadora y un análisis multicausal de las problemáticas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.