Citoquinas y moléculas de adhesión en el proceso aterotrombótico
Palabras clave:
Ateroesclerosis, disfunción endotelial, moléculas de adhesión, citoquinas, aterotrombosis.Resumen
La enfermedad aterotrombótica es una enfermedad difusa que empieza en la niñez y progresa de una manera asintomática durante la vida adulta, está caracterizada por el engrosamiento y endurecimiento de la pared de las arterias debido a la acumulación en el espacio subendotelial de material lipídico, tejido fibroso, depósitos de calcio y otros productos sanguíneos. Se plantean diferentes teorías que intervienen en su origen y desarrollo, dentro de las más aceptadas están las teorías trombogénica y la lipídica, que influyen en la evolución de la disfunción endotelial, y es uno de los fundamentos en la evolución del proceso inflamatorio, al aumentar la expresión de moléculas de adhesión y citoquinas, que inducen el reclutamiento de monocitos y linfocitos en el espacio subendotelial. El propósito de este artículo es describir la participación de las moléculas de adhesión y citoquinas en la iniciación y el desarrollo de la enfermedad arteriosclerótica, el papel del trombo y la trombosis en la progresión de la enfermedad aterotrombótica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.