Importancia del estudio de la Auriculoterapia y la Acupuntura en las carreras de Tecnología de la Salud
Palabras clave:
Auriculoterapia, Acupuntura, Universidades Médicas y TecnológicasResumen
La Auriculoterapia y la Acupuntura son técnicas dentro de la Medicina Natural y Tradicional que sirven de apoyo para tratar los desequilibrios o desarmonías yin-yang, y a su vez los trastornos encontrados en los Tsang-Foo del individuo. Con este artículo ofrecemos como objetivo describir dos técnicas médicas tradicionales, teniendo en cuenta sus bases filosóficas y su impacto cognoscitivo dentro de las carreras de Ciencias Médicas y Tecnológicas, en la asignatura de Medicina Natural y Tradicional en los planes de estudios de pre, post-grado. Es por eso que la autora propone citar toda aquella literatura que reflejen su efectividad terapéutica, así como recopilar experiencias que hayan tenido lugar en las instituciones de salud, que sirven de escenarios docentes para el desarrollo profesional de nuestros estudiantes y egresados relacionadas con nuestra Facultad, los cuales pueden profundizar en los conocimientos teóricos-prácticos para que puedan posteriormente hacer uso de las bondades de esta disciplina; restableciendo de esta manera la salud del paciente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.