Insuficiencias en la actuación profesional preventiva de enfermería
Palabras clave:
actuación profesional, actuación preventiva.Resumen
La angina de pecho, el infarto del miocardio y la muerte súbita constituyen manifestaciones fundamentales de la cardiopatía isquémica la cual es la responsable de más del 80% de las muertes, con un aumento en las tasas en el continente americano. Con el objetivo de identificar las insuficiencias que se presentan en la prevención de factores de riesgo de la cardiopatía isquémica se ha realizado una investigación de desarrollo, de corte transversal en el municipio Plaza de la Revolución, en la cual se utilizó la metodología para la determinación de problemas de la Educación Avanzada organizada en 7 pasos. Las insuficiencias en la actuación profesional preventiva en la prevención de factores de riesgo de la cardiopatía isquémica están relacionados con que estas no responden a las exigencias de la comunidad así como en las acciones de prevención hacia los factores de riesgo modificables, dado que se evidencian problemas en la aplicación del método científico de la profesión que laboran en la Atención Primaria de Salud del municipio así como deficiencias en las capacidades preventivas de los licenciados en enfermería para los factores de riesgo de la cardiopatía isquémica lo que posibilita el diseño de estrategias de superación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.