Evaluación del Programa de Control de la Tuberculosis en el Policlínico Docente ¨14 de Junio¨, 10 de Octubre. La Habana, 2010
Palabras clave:
tuberculosis, programa de tuberculosis, evaluación del programa de tuberculosisResumen
RESUMEN
En Cuba el Programa Nacional de Control de la Tuberculosis se integra al resto de las actividades del SNS, con un fuerte componente en la Atención Primaria de Salud (APS), con el objetivo de evaluar el funcionamiento del Programa de Control de la Tuberculosis (PNCTB) en el policlínico 14 de Junio del municipio 10 de octubre (enero 2010- diciembre 2010) se realizó un estudio descriptivo observacional de corte transversal. La metodología utilizada fue confeccionada a partir de una combinación y adaptación de los indicadores operacionales del PNCTB distribuidos en tres dimensiones Estructura, Proceso y Resultados (en esta investigación solo se evaluó la dimensión proceso). Los criterios, indicadores y estándares fueron establecidos según lo que regula el PNCTB y el juicio de expertos. De los 13 criterios evaluados el 77.0 %(10) resultaron evaluados de no aceptables. De manera general la calidad del proceso del programa de control de la tuberculosis en esta área de salud en el año 2010 fue evaluado de no aceptable. Las evidencias epidemiológicas encontradas en esta investigación plantean la necesidad de un reordenamiento de las actuales prioridades de atención de la salud y poner mayor énfasis en la prevención y control de la tuberculosis; así como en las actividades de promoción de salud en la Atención Primaria de Salud.
Palabras claves: Tuberculosis, Programa de Tuberculosis, Evaluación del Programa de Tuberculosis
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.