Intervención educativa sobre suicidio en familiares o tutores de adolescentes de un área de salud, 2017
Keywords:
suicidio, intervención educativa, familia, adolescentesAbstract
Introducción: El intento suicida en los adolescentes y jóvenes se han incrementado considerablemente, la familia, juega un rol importante en la conducción de este acto fatal.
Objetivo: diseñar una intervención educativa sobre suicidio dirigida a familiares o tutores de adolescentes de un área de salud del Policlínico Mártires 8 de abril de Quemado de Guines en aras de elevar sus conocimientos.
Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal con una propuesta de diseño de una intervención educativa. El universo lo conformaron 30 miembros de la familia (madre, padre o tutor) de adolescentes, la muestra se estructuró por 25 miembros que estuvieron de acuerdo en participar en el estudio.
Resultados: en relación al conocimiento sobre la definición de suicidio, el 100% de los encuestados fue evaluado de mal, en cuanto a la identificación de las personas de riesgo, se constató que casi el 50% obtuvo evaluaciones de regular, sobre la conducta a seguir ante una persona con idea suicida, el 40% fue evaluado de mal, en cuanto a los mitos y realidades relacionados con la conducta suicida, más del 70% obtuvo evaluaciones de regular, la percepción ante un paciente que haya realizado un intento suicida se evaluó de mal en más del 65% .
Conclusiones: se destacaron los conocimientos evaluados de regular y mal, se diseñó un Programa educativo sobre suicidio en familiares o tutores de adolescentes de un área de salud, valorado como pertinente, factible, sobre una base metodológica y objetivos definidos para su implementación y posterior evaluación.
Downloads
References
2-Corona Miranda B, Hernández Sánchez M, García Pérez R M. Mortalidad por suicidio, factores de riesgos y protectores. Rev haban cienc méd [Internet]. 2016 Feb [citado 2017 Nov 14]; 15(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2016000100011&lng=es.
3- Cuba. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Biblioteca Médica Nacional. Suicidio. Mortalidad y prevención. Factográfico de Salud [Internet]. 2015 Sep [citado 7Feb2016]; 1(10): [aprox. 10 p.]. Disponible en http://files.sld.cu/bmn/files/2015/09/factografico-de-salud-septiembre- 2015.pdf
4- Hernández Soto P A, Villarreal Casate R E. Algunas especificidades en torno a la conducta suicida. MEDISAN [Internet]. 2015 Ago [citado 7Feb2016]; 19(8): 1051-1058. Disponible:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192015000800014&lng=pt.
5- Arias de la Torre IF. Factores de riesgo del intento suicida en adolescentes del policlínico René Vallejo de Bayamo. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2015 [citado 2017 Jun 23]; 40(2). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/97/html_14
6- Blandón Cuesta OM, Carmona Parra JA, Mendoza Orozco MZ, Medina Pérez Ó A. Ideación suicida y factores asociados en jóvenes universitarios de la ciudad de Medellín. AMC [Internet]. 2015 Oct [citado 7 Feb 2016]; 19(5): 469-78. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552015000500006&lng=es.
7- Anuario Estadístico de Salud 2016. La Habana: Ministerio de Salud Pública, disponible en:http://files.sld.cu/dne/files/2016/04/Anuario_2015_electronico-1.pdf
8- Cortés Alfaro Alba. Conducta suicida adolescencia y riesgo. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2014 Mar [citado 2017 Jun 15]; 30(1): 132-139. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252014000100013&lng=es.disponible en:http://files.sld.cu/dne/files/2016/04/Anuario_2015_electronico-1.pdf
9- Informes y Anuarios 2016 MINSAP. Quemado de Guines. [Oficina Estadísticas Municipal], [citado 21 de Junio 2016].
10- Pérez Collado Janitzia, Pérez Collado Tania, Azcuy Collado Martha, Mirabal Martínez Grisell. Intento suicida en adolescentes, un problema de salud en la comunidad. Rev Cubana Invest Bioméd [Internet]. 2014 Mar [citado 2017 Jun 20]; 33(1): 70-80. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002014000100008&lng=es.
11- Hernández Trujillo A, Eiranova González- E I, López Acosta YM. Factores de riesgo relacionados con la conducta suicida en la infancia y adolescencia. MEDISAN [Internet]. 2013 Dic [citado 2017 Jun 20]; 17(12): 9027-9035. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192013001200001&lng=es.
12- Leyva Correa M, Castillo Rojas L, Perdomo Gómez A, García Leyva L. Caracterización de algunos factores socio-psicológicos en adolescentes con intento suicida en el municipio Morón. MEDICIEGO [revista en internet]. 2012 [citado 14 de enero 2015]; 18(Supl2) Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/ vol18_supl2_2012/pdf/T1.pdf.
13- Álvarez Caballero M, Camilo Colas VM, Barceló Román M, Sánchez Maso Y, Fajardo Vals Y. Principales factores de riesgo relacionados con el intento suicida en un grupo de adolescentes. MEDISAN [Internet]. 2017 Feb [citado 2017 Jun 23]; 21(2): 154-160. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017000200004&lng=es.
14- Pérez Martínez V T. Necesidades de aprendizaje del especialista de Medicina General Integral, acerca de la conducta suicida. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en la Internet]. 2012 Dic [citado 2016 Feb 07]; 27(4): 455-66. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252011000400004&lng=es.
15- Guibert Reyes W. Prevención de la conducta suicida en la APS. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2002 Abr [citado 2017 Jun 20]; 18(2): 149-154. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252002000200009&lng=es.
16- Rosabal García E, Romero Muñoz N, Gaquín Ramírez K, Hernández Mérida RA. Conductas de riesgo en los adolescentes. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2015 Jun [citado 2017 Jun 20]; 44(2): 218-229. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572015000200010&lng=es.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.