Fundamentos de la estrategia educativa para el desempeño de médicos y enfermeros de la familia en el manejo de la Rabia
Palabras clave:
Palabras claves, estrategia educativa, desempeño, médico y enfermero de la familiaResumen
RESUMEN
En el informe del año 2016, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta la aparición de Rabia canina en el 40% de las personas mordidas por animales presuntamente rabiosos, en este análisis realizado por la OMS, se declara que el 95% de los pacientes son menores de 15 años, aunque cualquier grupo etario está predispuesto a contraer la enfermedad, ante la mordida de una animal infectado por el virus.
En Cuba, el seguimiento y control de la enfermedad se centra en la actividad de promoción, control y prevención de la salud poblacional y el manejo del animal doméstico y silvestre, hoy radica esta responsabilidad en los Centros Municipales de Higiene y Epidemiología de cada territorio en particular.
Descargas
Citas
Pedagogía Universitaria. 2005;10 (5). Disponible en: http://cvi.mes.edu.cu/peduniv.
Valle Arrabal LC. Estrategia de superación para mejorar el desempeño profesional pedagógico del maestro en la atención educativa al niño con autismo. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana 2012.
Valcárcel Izquierdo, N. Estrategia Interdisciplinaria de Superación para profesores de Ciencias de las Secundarias Básicas. [Tesis]. Ciudad de La Habana: Instituto Superior Pedagógico Enrique José
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.