Diagnóstico del estado actual de las habilidades informacionales en el uso del Galen Clínicas en tutores de la carrera de Sistemas de Información en Salud en La Habana

Authors

  • Dayami Gutierrez Vera Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Guillermo Antonio Chávez Meza Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Médicas y de la Vida de la Universidad Da Vinci de Guatemala.

Keywords:

diagnostico, habilidades informacionales, galen clínicas

Abstract

Introducción: las acciones encaminadas al desarrollo de las habilidades informacionales en el uso del Galen Clínicas en tutores de la carrera de Sistemas de Información en Salud en La Habana, requiere de un diagnostico que permita, a partir de las deficiencias identificadas, trabajar en función de lograr mayores resultados. Objetivo: diagnosticar el estado actual de las habilidades informacionales en el uso del Galen Clínicas en tutores de la carrera de Sistemas de Información en Salud en La Habana. Método: se realizó un estudio descriptivo transversal, en un universo de 30 tutores y 10 profesores de la carrera de Sistemas de Información en Salud en La Habana. Se construyeron y se validaron los instrumentos. Fue parametrizada la variable “habilidades informacionales en el uso del Galen Clínicas en tutores de la carrera de Sistemas de Información en Salud” con 5 dimensiones y 22 indicadores. Las medidas de resumen utilizadas fueron frecuencia absoluta y relativa. Resultados: la dimensión que mejor resultados exhibió  fue la asistencial. En la evaluación integral de la variable predominó la categoría de inadecuada, en el 68,9% del universo de estudio, seguido de 21,1% como poco adecuado. En el 66% de tutores y  hasta un 70% de profesores encuestados, evaluaron la variable de  inadecuada. Se listaron insuficiencias y potencialidades en cada una de las dimensiones. Conclusiones: en el diagnóstico de la situación actual realizado, más de la tercera parte de los encuestados valoran la variable como inadecuado desarrollo de las habilidades informacionales requeridas.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Dayami Gutierrez Vera, Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Lic. en Enfermería. Máster en Longevidad Satisfactoria. Especialista de primer grado en Bioestadística. Profesora Instructora. Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba.

Guillermo Antonio Chávez Meza, Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Médicas y de la Vida de la Universidad Da Vinci de Guatemala.

Médico y Cirujano. Especialista en Ginecología y Obstetricia. Master Internacional de Gestión Universitaria. Master en Administración de Recursos Humanos. Master en Investigación y Proyectos. Profesor Titular. Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Médicas y de la Vida de la Universidad Da Vinci de Guatemala.

References

1. Diccionario de la lengua española. 23 ed. España: DRAE; 2016. Desarrollo; p 108

2. Mujica N y Rincón S. El concepto de desarrollo: posiciones teóricas más relevantes. Revista Venezolana de Gerencia, 2010; 15 (50):23-37

3. Bustelo P. Teorías Contemporáneas del Desarrollo Económico. Madrid: Editorial Síntesis; 1999.

4. Significados.com. Desarrollo [publicación en línea] 2020 [Consultado 2020 agosto 28] Disponible en: https://www.significados.com/desarrollo/

5. Gil D, Vilches A, Toscano JC. y Macías O. Década de la educación para un futuro sostenible, un punto de inflexión necesario en la atención a la situación del planeta [publicación en línea] 2014 [Consultado 2020 agosto 28] disponible en: http://www.rieoei.org/rie40a06.pdf

6. Ramos V. Procedimientos para la investigación cualitativa en salud. Curso Pre Congreso. IV Congreso Internacional Tecnología y Salud. “Por la sostenibilidad y la calidad de los procederes tecnológicos en salud”. IV Encuentro de formación profesional en Educación Médica. La Habana. Cuba; 2019.

7. Aguilar S y Barroso J. La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación Sevilla España [publicación en línea] 2016 [consultado 2020 julio 22]; (47):[73-88pp]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36841180005

8. Vera C y Villalón C. La triangulación entre métodos cuantitativos y cualitativos en el proceso de investigación. La Habana. Editorial pueblo y educación; 2014.

9. Alzás T, Casa LM, Luengo R, Torres JL y Verissimo S. Revisión metodológica de la triangulación como estrategia de investigación. Revista Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales, 2016:3-11.

Published

2020-08-29

How to Cite

1.
Gutierrez Vera D, Chávez Meza GA. Diagnóstico del estado actual de las habilidades informacionales en el uso del Galen Clínicas en tutores de la carrera de Sistemas de Información en Salud en La Habana. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 2020 Aug. 29 [cited 2025 Apr. 19];11(2):18-30. Available from: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1905

Issue

Section

Original Articles