HÁBITOS ALIMENTARIOS DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD DE VILLA CLARA
Palabras clave:
II Simposio Internacional sobre Dietética, Nutrición y Estilos de Vida saludablesResumen
II Simposio Internacional sobre Dietética, Nutrición y Estilos de Vida saludablesLos componentes de los estilos de vida saludables, la nutrición adecuada durante toda la vida y la práctica sistemática de actividad física, repercuten favorablemente en el desarrollo de una vida sana, productiva y de alta calidad, fundamentalmente con la prevención de muchas enfermedades relacionadas con la alimentación.
Se realizó un estudio de corte trasversal en la facultad de tecnología de la salud en las carreras de nutrición, rehabilitación en salud y administración y economía. Se utilizó un cuestionario estandarizado, autoadministrado y mediante la entrevista se recogieron: datos personales, hábitos alimentarios y frecuencia de consumo de alimento. El análisis de los resultados se realizó mediante el paquete estadístico SPSS. Los alimentos que se consumen con mayor frecuencia son: arroz, pan y los frijoles. La mayoría de los encuestados realiza una distribución adecuada de la alimentación, sin embargo esta es poco variada y probablemente insuficiente a pesar de tener conocimientos sobre nutrición.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.