Basic text of Clinical Radiology for students of Medical Imaging and Radio physics

Authors

Keywords:

Radiological Clinic, Teaching-learning process, Professional skills

Abstract

Introduction: the literature available for students of Imaging and Medical Radiophysics at the Faculty of Health Technology for the subject Radiological Clinic is not in relation to the objectives and contents of the program. Objective: to evaluate the need for the basic text of the subject Radiological Clinic for students of Medical Imaging and Radiophysics at the Faculty of Health Technology in the 2021-2022 academic year. Method: an observational, descriptive, cross-sectional research was carried out with a population of 60 third-year undergraduate students of Medical Imaging and Radiophysics. The only variable parameterized was the development of professional skills in students of the Bachelor's Degree in Medical Imaging and Radiophysics, which resulted in four dimensions: cognitive, procedural, attitudinal and informative, and 12 indicators. Results: the four dimensions were poorly observed between 46.6% and 60% of the respondents. The survey was dominated by responses of inadequate between 43.3% and 68.33% of respondents in the four dimensions studied. The students express the need for a textbook in correspondence with the program as the information is dispersed, with few images and aimed at medical training Conclusions: the need for the basic text of the Radiological Clinical subject for students of Imaging and Radiophysics was evaluated. Medical at the Faculty of Health Technology, which integrates and updates the contents declared in the program.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Luis Urbano García Ferrer, Freyre de Andrade

Licenciado en Tecnología de la Salud especializado en Imagenología con más de 30 años de experiencia. Profesor Asistente Facultad  Calixto García de la Asignatura Clínica Radiológica. Se desempeña en el Hospital Freyre Andrade en la Sección de Ultrasonido Diagnóstico.

Rolando Omar González García, Dirección de Grados Científicos del Ministerio de Educación Superior.

Asesor de la Dirección de Grados Científicos del MES. Profesor Titular. doctor en Ciencias Pedagógicas. Miembro de la Comisión Nacional de Grados Científicos.

Armando Domingo González Perez, Facultad de Ciencias Médicas Calixto García. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana.

Licenciado en Tecnología de la Salud Perfil Imagenología. Máster en Ciencias en Tecnología de las Imágenes. Profesor Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas Calixto García. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana.

References

1. Ferrer M, Cañizares Y, Bernal A. Valoraciones sobre los cambios que impone la era tecnológica actual al proceso enseñanza aprendizaje. Revista Cubana de Tecnología de la Salud. 2021; 12 (1):10-15.
2. García LU. Propuesta del texto básico de la asignatura Clínica Radiológica. [Tesis en opción al título académico de master en ciencias en tecnología de las imágenes]. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana: Facultad de Tecnología de la Salud; 2023.
3. García LU. Enseñanza aprendizaje de Clínica Radiológica y habilidades profesionales del Licenciado en Imagenología y Radiofísica Médica. Revista de Ciencias Médicas y de la vida. 2023;1(1-3):e016.
4. Torres A, Zelada MM, García ME, Campos M. Desarrollo de las habilidades profesionales del cirujano general en la atención preoperatoria mediata. MEDISAN. 2022; 26 (1):5- 21.
5. Díaz-Machín AR, Companioni-Álvarez I, Sánchez-Herrera MC. Contribución al desarrollo de una habilidad profesional en la formación del logopeda. Educación y sociedad. 2022; 20 (1):141-156.
6. Arias JL. Guía para elaborar la operacionalización de variables. Espacio I+D, Innovación más desarrollo. [Internet]. 2021 [consultado 2024 julio 12; 10(28):42-56. Disponible en: https://doi.org/10.31644/IMASD.28.2021.a02
7. Dorta E, Barrueta N. Las variables de la investigación científica en el diseño cubano. Revista de la Universidad Cubana de Diseño. 2023; 10 (20):23-33.
8. Cruces AE, Provoste VA. El uso del material y/o recursos didácticos proporcionados por el ministerio de educación en la enseñanza de las matemáticas en primer ciclo de enseñanza básica [Trabajo de Titulación para optar al grado de Licenciado en Educación y al Título Profesional de Profesor de Educación General Básica con mención en Matemática y Ciencias Naturales]. Universidad de Concepción Campus Los Ángeles, Chile: Escuela de Educación; 2022.
9. Goovert A. Materiales didácticos estructurados y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes de 5to grado de primaria de la I.E No20320 Domingo Mandamiento Sipan [Trabajo de Titulación para optar al grado académico de maestro en docencia superior e investigación universitaria]. Huacho: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión; 2022.
10. Molina S, Alfaro A. Ventajas e inconvenientes del uso del libro de texto en las aulas de Educación Primaria. Percepciones y experiencias de docentes de la Región de Murcia. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. [Internet]. 2019 [consultado 2024 julio 12; 22(2): 179-197. Disponible en: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.22.2.332021
11. Cordero I. Los medios de enseñanza en anestesiología y reanimación. Revista mexicana de anestesiología. 2021; 44 (1): 5-7.
12. Díaz DC, Morales LJ. Valoración de la Idoneidad Didáctica en un Libro de Texto de grado séptimo sobre el objeto Matemático Número Racional [Tesis de Maestría en Educación]. Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ciencias y Educación: 2021.
13. Hernández I, Caballero E. Los objetos de aprendizaje en la enseñanza de la lengua materna. Universidad de Holguín, Cuba. [Internet]. 2022. [consultado 2024 julio 12 Disponible en: https://repositorio.uho.edu.cu/xmlui/handle/uho/787
14. Vargas L, Gamboa AA, Prada R. Pedagogía por proyectos y secuencia didáctica: una alternativa para el desarrollo de competencias comunicativas. Revista Boletín REDIPE. 2021; 10 (10):22-32.
15. Meneses Y, Martínez S, Piloto MP. El desarrollo de la habilidad escuchar en la formación del maestro logopeda. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional. 2019; 7 (1):13-25.
16. Oñate CE. Desarrollo de la percepción visual previo al proceso inicial de lectura de niños de preparatoria [Proyecto de Investigación y Desarrollo previo a la obtención del Título de Magister en Innovación en Educación]. Ambato, Ecuador: Pontificia Universidad Católica del Ecuador; 2022.
17. Gómez TV, Hernández Y, Moreno V. Capacidad de percepción, concentración y memoria visual en niños de una institución educativa de Santander en edades de 6 a 8 años. [Proyecto de Investigación]. Bucaramanga, Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; 2019.
18. Bonilla MM. La memoria visual en el aprendizaje de secuencias lógicas en niños y niñas del subnivel II de educación inicial [Informe final del trabajo de Integración Curricular previo a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación Inicial]. Ambato, Ecuador: Universidad Técnica de Ambato. Facultada de Ciencias Humanas y de la Educación; 2022.
19. Calderón R. El uso de textos y cuadernos de trabajo en la práctica pedagógica en la I.E. No 36323 de Química [Trabajo de Investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación]. Lima, Perú: Universidad Católica Sede Sapientiae. Facultad de Ciencia de la Educación y Humanidades: 2021.

Published

2024-09-16

How to Cite

1.
García Ferrer LU, González García RO, González Perez AD. Basic text of Clinical Radiology for students of Medical Imaging and Radio physics. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 2024 Sep. 16 [cited 2025 Apr. 22];15(2):e4231. Available from: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/4231

Issue

Section

Original Articles