Relación de la universidad médica y la sociedad en el marco de la innovación tecnológica
Palabras clave:
universidad, profesionales de la salud, avances tecnológicos, proceso salud-enfermedad, innovación tecnológica.Resumen
El hecho de que los profesionales de la salud puedan interpretar la solución de los problemas de enfermedad que atañen a la población, desde la universidad; resulta un desafío ante el constante avance tecnológico en la actualidad. De modo que las autoras de la presente comunicación pretenden reflexionar sobre el impacto de la universidad médica cubana como sistema de formación profesional en relación con la sociedad en el marco de la innovación tecnológica. Incorporar a la práctica nuevas tecnologías compromete a este importante recurso humano a satisfacer las necesidades siempre crecientes de la población lo que conduce a un mejor desempeño profesional.
Descargas
Citas
2- Chávez Justo. Problemas contemporáneos de la Pedagogía I y II. ICCP. Material Mimeografiado. La Habana. Cuba. 1997
3- Documento base para el diseño de los planes de estudio “E”. Junio 2016.
4- Alfonso Pérez Olga A., Gómez Verano Magaly R., GalbánNoa Tania, Alfonso
Martínez Pedro A, Villamil Fumero Katia. La educación en ciencia, tecnología y
sociedad: su importancia en la Educación Médica Superior. MEDICIEGO 2013; 19 (1)
5- Milanés Guisado Yusnelkis, Solís CabreraII Francisco M, Navarrete Cortés José.
Aproximaciones a la evaluación del impacto social de la ciencia, la tecnología y la
innovación. Acimed.2010; 21(2)161-183
6- Ramos Serpa, Gerardo. La formación humanística del profesional: la contribución de la filosofía.
7- Mendoza Rodríguez, H. El principio de la vinculación del estudio con el trabajo y de la universidad con la vida. Editorial Ciencias Médicas. La Habana. Cuba. 2016
8- Salas Perea RS, Salas Mainegra A. La educación en el trabajo y el individuo como principal recurso para el aprendizaje. Rev EDUMECENTRO. 2014 [citado 17 Ago 2016;6(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000100002
9- Peñalver, CE. Programa educativo para el mejoramiento de los comportamientos humanos en los trabajadores de servicio del hospital universitario “General Calixto García”. La Habana. Cuba. 2017
10- Martí Pérez, José Julián. Escritos sobre educación. En maestros ambulantes. Instituto Cubano del Libro. La Habana. Cuba.1982
11-Labarrere, G, Valdivia, G. Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.1998
12-Morín, E.; Delgado Díaz, C. J. Reinventar la educación. Abrir caminos a la metamorfosis de la humanidad. Editorial UH, La Habana, Cuba. 2017
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
1-Salinas, Jesús. El uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación. Cartagena. Colombia. 2002
2-Saborido, Ramón Ministro de Educación Superior. “Universidad innovadora por un desarrollo humano sostenible: mirando al 2030”. Conferencia inaugural, 10mo Congreso Internacional de Educación Superior Universidad. 2016
3-Saborido, Ramón Ministro de Educación Superior “La Universidad y la agenda 2030: para el desarrollo sostenible en el centenario de la reforma de Córdova”. Conferencia inaugural, 11no Congreso Internacional de Educación Superior Universidad. 2018
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.