Caracterización de la formación pedagógica de profesores en la Facultad Tecnología de la Salud
Palabras clave:
superación, superación pedagógica, didáctica, proceso enseñanza aprendizaje.Resumen
Introducción: La superación pedagógica está encaminada a mejorar el desempeño profesional de los docentes, elevar su nivel científico –técnico, así como a la actualización dinámica y novedosa de los contenidos a impartir, lo que contribuye a perfeccionar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje.
Objetivo: Caracterizar el estado actual de la preparación pedagógica de los profesores de la Facultad Tecnología de la Salud.
Métodos: Se realizó una investigación descriptiva transversal, en la Facultad Tecnología de la Salud, Municipio Cerro en el período comprendido de septiembre del 2015 hasta diciembre 2018, que incluyó a 31 profesores, se utilizaron diferentes métodos del nivel teórico: histórico – lógico, analítico sintético, revisión documental y enfoque sistémico los que permitieron caracterizar los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan la superación pedagógica, métodos del nivel empírico: observación y encuestas mediante ellos se identificó el estado actual de los docentes y con los estadísticos se efectuó el procesamiento de la información.
Resultados: Los instrumentos aplicados evidenciaron que las dificultades de los profesores se encuentran en: la derivación de objetivos, métodos de enseñanza, utilización de las diferentes formas de organización de la enseñanza, evaluación y el diseño de proyectos evaluativos, así como la salida a las estrategias curriculares en la clase.
Conclusiones: Resulta trascendental sustentar en nuestra Facultad un proceso de formación pedagógica y didáctica de profesores, apropiado a los retos de la Educación Médica actual, que permita la preparación para enfrentar de manera adecuada los saltos cualitativos que se producen en la formación de recursos humanos en el área de las tecnologías .
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.