Aspectos teóricos y tendencias del Diseño Curricular Postgraduado en Tecnología de la Salud.
Palabras clave:
currículo de postgrado, tecnología de la Salud, enfoque histórico-culturalResumen
Se exponen los aspectos metodológicos que deben considerarse en el diseño curricular de las actividades postgraduadas y su aplicación para la superación continuada de los profesionales de Tecnología de la Salud. Se identificaron como principales características aplicables al diseño del currículo del postgrado, las siguientes: a) el planeamiento curricular como un movimiento continuo, que encuentra las vías de su perfeccionamiento, ajuste y cambio en su propia realización, b) ser flexibles en la logicidad, la temporalidad, las modalidades y el contexto de aprendizaje; c) ser pertinentes científica y socialmente siguiendo el principio de la interdisciplinariedad; d) la utilización del diplomado, como figura esencial al proporcionar desempeño y facilitar la preparación de los tecnólogos de la salud desde una perspectiva eminentemente práctica en los propios servicios asistenciales y e) la validación y perfeccionamiento constante de de los programas en función del desarrollo de las competencias predeterminadas y en correspondencia con las exigencias sociales.Palabras clave: Currículo de Postgrado, Tecnología de la Salud, Enfoque Histórico-Cultural, Evaluación Curricular.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.