Caracterización de ingresos por abscesos en el servicio quirúrgico del Hospital Roosevelt de Guatemala, 2012-2019
Palabras clave:
abscesos, causas de morbilidad, prevalenciaResumen
Introducción: los abscesos, conocidos como colecciones de pus, pueden convertirse en serios problemas para la salud de las personas, llevan al paciente a una peritonitis con complicaciones que pone en peligro la vida de quienes lo padecen. De ahí que este sea una contrariedad que se presenta con relativa frecuencia en las especialidades de los servicios quirúrgicos. Objetivo: caracterizar la presencia de abscesos en ingresados en el servicio quirúrgico del Hospital Roosevelt entre 2012 y 2019. Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con los datos de los egresados por abscesos en el servicio quirúrgico del hospital. Se operacionalizaron variables para dar salida al objetivo. Se cumplió con el principio de la confidencialidad de los datos. Las variables se resumieron con distribuciones de frecuencias absolutas y relativas; se trabajó con la media aritmética o promedio para la estadía hospitalaria. Resultados: la prevalencia de abscesos fue de 14.4 por mil ingresos en el servicio quirúrgico de dicho hospital, con un mínimo de 1 día y un máximo de 100 días. Estuvieron ingresados como promedio 14 días. Predominó el sexo masculino en el 52% de los ingresos por esta causa. La localización más frecuente fue en la región abdominal y dentro de ella, en el retroperitoneo. Conclusión: los abscesos constituyen un problema de salud para las personas que ingresan por esta causa en el hospital objeto de estudio, y es de vital importancia profundizar en el porqué de las estadías tan prolongadas para algunas localizaciones.
Descargas
Citas
1. Abscesos. Infections [Internet]. 2010 [cited 2021 Apr 16]; Available from: https://medlineplus.gov/spanish/abscess.html
2. Céspedes Rodríguez HA, Bello Carr A, Fernández Pérez R. Morbimortalidad de las reintervenciones en la cirugía abdominal urgente y electiva. Rev cuba cir [Internet]. 2021 [cited 2021 Apr 16];60(1). Available from: http://www.revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/968
3. Pereira Juliá A, Domingo Serrano F, Sánchez Ruiz S. Atención al paciente urgente. Urgencias abdominales. Medicine. 2019;12(87):5089–99.
4. Alonso Mariño AL, Alonso Mariño OL, Aneiros Medina RI. Abscesos cerebrales múltiples debido a meningoencefalitis bacteriana por Streptococcus pneumoniae. Rev cuba med intensiva emerg [Internet]. 2019 [cited 2021 Apr 16];18(3). Available from: http://www.revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/598
5. Egal A, Atienza P, Etienney I. Tratamiento quirúrgico de los abscesos anales y perineales de origen fistuloso. EMC - Téc Quir - Apar Dig. 2021;37(1):1–9.
6. Laguzzi MC, Rodríguez F, Costa JM, Chinelli J, Rappa J, Trostchansky J, et al. Abscesos residuales en apendicitis aguda. Comparación entre abordaje laparotómico vs. laparoscópico. An Fac Med. 2019;6(1):170–90.
7. Astudillo J, Santander MJ, Rosenbaum A, Thöne N, Palma S, Imarai C. Abscesos profundos de cuello en pediatría. Experiencia del Hospital Dr. Sótero del Río entre los años 2011 y 2018. Rev otorrinolaringol cir cabeza cuello. 2019;79(1):75–84.
8. Fernández Sampedro M, del Pozo JL. Infecciones de la vía biliar. Abscesos abdominales. Medicine. 2018;12(51):3010–9.
9. González Rodríguez FJ. Protocolo de diagnóstico y tratamiento de los abscesos intraabdominales. Medicine. 2020;13(10):587–9.
10. Argüello RV, Dalton CK, Hernández VD, Gómez PMG. Abscesos renales. Acta Med. 2020;18(2):216–7.
11. Jurado Flores MR. Tratamiento percutáneo de colecciones intraabdominales en el Hospital de la Policía de Guayaquil. Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Medicina; 2018.
12. Abscesos [Internet]. Msdmanuals.com. [cited 2021 Apr 26]. Available from: https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-infecciosas/biología-de-las-enfermedades-infecciosas/abscesos
13. Rchsd.org. [cited 2021 Apr 26]. Available from: https://www.rchsd.org/health-articles/abscesos-2/
14. Abscesos intraperitoneales [Internet]. Uninet.edu. [cited 2021 Apr 26]. Available from: https://www.uninet.edu/tratado/c080405.html
15. Abscesos abdominales [Internet]. Msdmanuals.com. [cited 2021 Apr 26]. Available from: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-gastrointestinales/urgencias-gastrointestinales/abscesos-abdominales
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.